Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
antonio navarro
GRANADA
Jueves, 4 de octubre 2018, 01:49
El 1 de septiembre a las doce de la noche se confirmaba la noticia más temida para cuatro futbolistas del Reus Deportivo. Ni Vítor Silva, ni Tito, ni Yoda ni Isaac Cuenca, ex del Granada, podían ser inscritos en LaLiga, rescindiendo contrato el primero de ellos con el club reusense y permaneciendo los otros tres en la plantilla de la entidad catalana aunque sin poder disputar ni un solo encuentro de la competición.
Por su pasado y por ser uno de los futbolistas llamados a liderar el proyecto, el caso de Isaac Cuenca fue el que más llamó la atención de los medios de comunicación locales y nacionales. El mediocampista, natural de Reus y con pasado en el FC Barcelona, llevaba jugando en la elite desde el año 2011, acumulando un palmarés de títulos envidiable entre los que se incluía una Liga española, una Copa y un Mundialito de clubes. También ganó la liga holandesa cuando fue prestado al Ajax de Amsterdam (temporada 12/13) y la liga israelí la pasada campaña, cuando jugó en el Hapoel Beer Shiva. Entre su última experiencia en el Barça durante el curso 13/14 y la consecución del campeonato israelí jugó en el Deportivo, el Bursaspor y el Granada.
Esta meritoria carrera, frenada en parte por una inoportuna lesión de rodilla en su etapa como jugador azulgrana, lo convertía en el jugador estrella del equipo de su tierra: el Reus, un club modesto con tan solo tres años de experiencia en el fútbol profesional.
El anuncio por parte del Reus de que Cuenca no podía ser inscrito en la competición fue todo un mazazo para el extremo izquierdo, que después de que se conociera la noticia dio su punto de vista sobre este asunto en redes sociales, apuntando que después de resolver su rescisión con el Hapoel Beer Sheva y de renunciar a «ofertas interesantes» en el extranjero para volver a España, decidió aceptar la oferta del Reus Deportivo «porque es el club de mi ciudad natal y, además, quería jugar en casa después de algún tiempo fuera y así poder reencontrarme con un fútbol de máximo nivel, como es el español».
Su sorpresa llegó cuando «a pesar de los esfuerzos del club, LaLiga se negó a inscribirme bajo el argumento de que mi caché, independientemente de lo que pactara con el club, estaba muy por encima de lo que se establecía en el contrato. Es decir, no se lo creían aunque acepté las mismas condiciones económicas que los otros jugadores que sí inscribieron».
Esta queja fue respondida un día después por el organismo que preside Javier Tebas, con un comunicado en el que explicaba que «como a todos los equipos de LaLiga al CF Reus se le fijó un límite salarial de plantilla» que lo que buscaba era evitar »impagos» y «dopaje financiero». LaLiga explicó en ese comunicado que el límite salarial del Reus fue «consumido» con los primeros 13 jugadores inscritos, por lo que se le dio la posibilidad de inscribir a cinco jugadores más bajo una serie de condiciones que el club no cumplió, puesto que tenían preferencia los 'transfers' que se habían tramitado anteriormente y el de Cuenca se hizo el día 30 de agosto. Según LaLig,a ese fue el motivo por el que el jugador no fue inscrito y «no se cuestionó que éste hubiera firmado su contrato en las condiciones que afirmaban firmarlas». Isaac Cuenca, que cuenta con el respaldo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), declaró en un vídeo posterior que su situación le parecía «surrealista».
Agitada vida de rojiblanco
Isaac Cuenca llegó al Granada en el mercado invernal de la temporada 15/16, siendo un jugador clave para que el equipo rojiblanco consiguiera la permanencia en Primera división. En el curso siguiente, el primero de John Jiang al frente del club, sus números fueron peores, protagonizó un incidente con su compañero David Barral, que le golpeó, y no pudo evitar el descenso del equipo a Segunda división.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.