

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fran Escribá está en disposición de dar un paso adelante como entrenador del Granada en Albacete, tras esquivar balas mortíferas en los partidos contra el ... Real Oviedo y la UD Almería. Ambos encuentros en casa estuvieron precedidos de sendos naufragios lejos de Los Cármenes, en Cádiz y Tenerife, respectivamente, que se unían a la debacle anterior en Córdoba. No son medidas que se pregonen desde dentro del club, pero evidentemente en las oficinas se esbozaron en aquellos días ultimátums previos a unas citas en las que los rojiblancos compitieron con solvencia, con un 1-0 con los asturianos y un 3-1 con los andaluces.
La victoria con los ovetenses extendió el crédito del preparador valenciano, puesto en cuestión de nuevo después de lo del Heliodoro Rodríguez López. Solventar el derbi con los indálicos le otorgó fuerza extra para dos salidas consecutivas que marcan el devenir de un equipo obligado a ser más equipo que nunca, algo en lo que la mano del entrenador resulta determinante.
De los ocho primeros, seis clubes mantienen el mismo míster que arrancó la temporada, señal notoria de estabilidad, incluso en aquellos proyectos en los que el arranque no pareció tan prometedor, como en Elche. Los dos que sí han cambiado son el Oviedo, precisamente tras su derrota en Los Cármenes, y el Granada, muy temprano, cuando se dio por finiquitado el ciclo de Guille Abascal. Escribá, por tanto, ha trabajado con los mimbres de otro, perdiendo en el tránsito al máximo goleador del conjunto, Myrto Uzuni, al que su teórico sustituto, Stoichkov, no está haciendo olvidar de momento, especialmente en el plano goleador. Tampoco el delantero que llegó tras el cierre del mercado invernal, Borja Bastón, con apariciones muy esporádicas.
Solo Rebbach ha tenido momentos de brillantez, gran reemplazo de Corbeanu, aunque su llegada (y la espectativa de que lo hiciera otro extremo más) invitó a Pablo Sáenz a irse como cedido y ahora la 'rompe' en Albacete. Los 300.000 euros de cantidad indemnizatoria que colocaron los nazaríes en su contrato de préstamo si juega el domingo impedirán el morbo de medirse al club propietario de sus derechos. Tampoco habrá cruce, salvo en un hipotético 'play off', con Ignasi Miquel, que rescindió para macharse al Levante, en el que ha tenido más protagonismo del que esperarían algunos seguidores granadinistas.
A Escribá no le trajeron una alternativa en banda, sobre todo en la derecha, ni un mediocentro, que en algunos momentos se ha echado de menos para profundizar en un sistema de tres centrocampistas. Las circunstancias, sin embargo, le incitaron a probar el trivote con cierto éxito, con un voto de confianza en su viejo conocido Manu Trigueros que el talaverano ha devuelto con buena contribución al juego, más suelto en lo físico y con un alto grado de confianza.
De las dudas sobre el esquema a emplear –por su querencia hacia el 4-4-2– se ha pasado a un contexto de versatilidad ante el cual Escribá puede edificar sus alineaciones con distintas estructuras, amenazante para los rivales. Su planteamiento ha dejado de ser previsible. La incógnita se concentra en la actitud.
El Granada es uno en su feudo, donde muestra la intensidad fundamental para competir, y otro cuando hace la maleta, a la deriva cuando los acontecimientos se le han complicado. El Escribá táctico tiene más cartas con las que barajar, pero es el Escribá psicólogo el determinante para que la visita al Carlos Belmonte sea tan feliz como las dos anteriores. Superar esta prueba daría un empujón de cara al viaje a Cartagena, donde quizás espere un descendido matemáticamente. El camino se observa aún sinuoso para el valenciano, pero sabe que al final, si hay ascenso, está el premio por contrato de su continuidad. En un momento de giro en la entidad, en la que no habrá un director deportivo al uso, una figura fuerte en el banquillo es clave. Escribá, lógicamente, aspira a ello, pero de aquí a junio pueden pasar muchas cosas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.