Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Sábado, 12 de diciembre 2020, 00:04
1. Hay un punto de inflexión de la temporada para el Granada a raíz de la cuarentena forzosa tras el partido del cinco de noviembre en Nicosia. Nada ha sido igual desde entonces. Varios factores han afectado, aparte de las propias dinámicas de las que ... es esclavo el propio fútbol. Brotan ciertos argumentos para la esperanza, pese a todo. En este mismo tramo, aparentemente aciago, el equipo ha confirmado su clasificación para dieciseisavos de final de la UEFA Europa League como segundo de grupo.
2. Los momentos finales de los enfrentamientos con PSV y Huesca indican que la plantilla puede estar cansada física y mentalmente, bajo presión, pero no desmotivada. La cita en Tesalónica dejó el detalle de la puerta a cero con una alineación cargada en el inicio de miembros de la segunda unidad. La intentona final no permitió encontrar tampoco el camino del gol, pero al menos no hubo indicio alguno de dejadez en la empresa. Hubo descansos premeditados por el entrenador y un arrebato sin premio en las postrimerías.
3. Cabe pensar que nada sería más terapéutico para los nazaríes que toparse este finde con el Omonia de nuevo, al que doblegaron en sus dos duelos. Los nazaríes vencieron en aquel encuentro de la jornada 3 de la UEL que marcó un antes y un después. Fue bajo el influjo de la aparición de una crisis de índole sanitaria. El desencadenante estuvo en el descubrimiento de varios positivos por Covid-19 en el club, la mayoría en días previos. Entre ellos, dos futbolistas: Vallejo, que no viajó a Chipre; y Puertas, que sí lo hizo y disparó la alarma. El almeriense sigue todavía bajo el impacto de una sintomatología algo más severa que en otros casos de la enfermedad sufridos en el equipo. Se le nota en el campo que aún no está con chispa.
4. El asunto derivó en medidas taxativas por parte de LaLiga, que mandó confinarse a todos los del grupo que hubieran viajado a tierras chipriotas y no presentaran anticuerpos de la enfermedad, amparándose en la normativa en vigor, aunque la autoridad competente, la Junta de Andalucía, no oficializó aquello como un brote. Un hilo interno de continuidad se rompió en el seno de los nazaríes.
5. Los rojiblancos acumularon, entre unas cosas y otras, 17 bajas para el partido siguiente, con la Real Sociedad. Cayeron en el Reale Arena, como no podía ser de otra manera. Contando esa derrota, suman cuatro en pocos más de un mes desde entonces, con solo un triunfo, precisamente con el Omonia en Los Cármenes, y dos empates. El último, el de este pasado jueves en Tesalónica.
6. Antes del desplazamiento al país insular, el Granada disputó doce encuentros. El balance solo se puede considerar como magnífico: ocho victorias, tres empates (dos inmediatos a esa visita al GSP Stadium) y solo un tropezón, que fue morrocotudo. Aquel 6-1 en el Wanda Metropolitano a pocos días del hito de Malmö, última de las tres previas europeas, que concitó la atención. Una de las tablas se firmó con el PAOK en Los Cármenes y la otra, seguida, con el Levante en Liga en el mismo estadio, pero actuando durante 75 minutos con un futbolista menos, lo que añade mérito al 1-1 final.
7. Todo entrenador tiene tres vertientes fundamentales. Una es la preparación de los partidos, relacionada con el estudio previo y los entrenamientos. Otra es la profundidad táctica, unida a la capacidad de alterar un encuentro con ciertas modificaciones con las que obtener frutos, ya sea con sustituciones, variando la propuesta o alterando el plan. La última, quizás la más importante, es la gestión del grupo. El tratamiento emocional de los futbolistas, influenciados a veces por las diferentes tendencias de resultados. Diego se ha esmerado en resaltar los méritos de sus pupilos, reconociendo errores, pero ha sabido reconocer errores. Su interés permanente se situó en valorar el camino recorrido, también la idílica situación actual aun con sobresaltos, y recordar la dificultad de sumirse en tantas competiciones.
8. Europa pasará a un plano secundario durante un tiempo, aunque quede la expectación de conocer al rival del cruce. Al Granada le toca afrontar el campeonato nacional, en el que no gana desde octubre, y lidiar con la Copa del Rey, con ese primer choque con el AD San Juan, de Tercera división. Contrincantes modestos pero que no conviene subestimar, pues a los rojiblancos ya les costó progresar ante ellos en su exitosa trayectoria de la campaña pasada, que les llevó a semifinales.
9. Ese próximo jueves sí se espera una presencia más evidente de canteranos en la alineación. Entre la nueva camada, sobresale Pepe, cada vez más curtido, y queda por ver si despegarán los centrocampistas Isma Ruiz y Aranda, muy destacado este en el Recreativo como mediapunta. Diego Martínez sabe cómo gestionar los tiempos. Lo está demostrando con el mencionado Pepe y hay un ejemplo reciente con Carlos Neva.
10. El Granada se cruza este domingo con el Elche, recién llegado desde Segunda. El Martínez Valero forma parte de los escenarios icónicos de los anales rojiblancos. Allí cuajó el penúltimo ascenso a Primera, tras una épica fase de ascenso. Años después, en 2014, con Lucas Alcaraz, la escuadra ganó por 0-1 en la última vez que pisó ese verde. En esa cita, el técnico granadino conformó a los suyos con un 4-3-3, con Iturra, Recio y Fran Rico en el llamado 'trivote'. Seis años después, Diego Martínez maneja el mismo sistema, aunque con otros integrantes. Uno, Yangel Herrera, descansó en Grecia. Los otros dos habituales, Milla y Gonalons, se alternaron durante el compromiso. Ambos están llamados a recobrar su mejor versión y ser el GPS que recuerde la ruta hacia la victoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.