Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO NAVARRO
GRANADA
Martes, 29 de enero 2019, 01:11
Hay ejemplos de varias acciones similares, pero resulta complejo pronosticar si Competición sancionará con uno o dos partidos de suspensión a Fede San Emeterio por el manotazo que le costó la expulsión con roja directa en el último encuentro de Liga del Granada ante el Extremadura.
Para conocer qué es lo que va a analizar el comité es necesario acudir al acta del partido, en la que el árbitro detalló que le mandó a vestuarios por «golpear a un contrario con el brazo, con uso de fuerza de excesiva, no estando el balón en disputa entre ellos».
Con el reglamento en la mano, el trencilla acertó, porque la regla número 12 dice que un jugador deberá ser expulsado cuando sea culpable de juego brusco grave, una infracción con varios epígrafes entre los que se encuentra «emplear fuerza excesiva», que detalla que es cuando un jugador «se ha excedido en el uso de su fuerza y corre el peligro de lesionar al adversario».
La falta de voluntariedad que se puede intuir en la repetición de la jugada, en la que se ve que existe un contacto pero en la que es difícil interpretar si hay intención o sólo un fallo de cálculo del jugador al intentar zafarse de la marca, podría desembocar en una sanción leve, de un solo partido.
Hay un ejemplo reciente al que puede aferrarse el Granada. Se trata de la expulsión del defensa del Rayo Vallecano Abdoulaye Ba en el duelo ante el Alavés, en Primera. Un partido en el que el zaguero fue expulsado por el mismo motivo: «golpear a un contrario con el brazo, en la cara, con uso de fuerza excesiva». La diferencia entre una acción y otra es que en Vallecas el balón «estaba en juego pero no en disputa» entre ambos jugadores, mientras que en el duelo del Granada la acción ocurrió instantes antes de que los rojiblancos sacaran un córner. Esto no debería influir en la resolución final.
Más duras suelen ser las sanciones cuando se aprecia voluntariedad en el agresor. Los castigos de dos partidos de suspensión son frecuentes, como por ejemplo el que le cayó a Cristiano Ronaldo (golpeó al malaguista Mtiliga en 2010) o a Palanca (le dio a Deivid en un Elche-Las Palmas del curso 2012/13).
Otros líos con Díaz de Mera
Lo que sí parece evidente es que el Granada no tiene fortuna con el colegiado castellano-manchego Díaz de Mera Escuderos. Ha pitado seis veces a los rojiblancos en estos dos años y el equipo granadino sólo ha ganado una vez. En esas seis citas fueron cuatro los jugadores expulsados. Fue el juez del Granada-Sevilla Atlético (1-2), en el que expulsó con roja directa a Montoro por una entrada por detrás sobre Carmona. Ahí acertó.
Más discutibles fueron sus castigos a Sergio Peña, al que expulsó por perder tiempo en su sustitución –segunda amarilla– en el Granada-Tenerife de la pasada campaña (2-1 pese a ello); y su roja directa a Víctor Díaz en el Alcorcón-Granada de este curso (victoria alfarera por 1-0). Los rojiblancos le reclamaron que indultara a Eddy en un pisotón a Vadillo y que pitara penalti de Álex Martínez por mano tras sufrir un empujón previo. En el Sporting-Granada del pasado ejercicio, 'regaló' un córner a los gijoneses que remató Barba a gol tras desequilibrar a Chico Flores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.