
La pizarra de Diego Martínez siguió infalible en Primera
Estrategia ·
El Granada marcó 20 goles valiéndose del balón parado el curso pasado, entre Liga y Copa, como uno de los mayores especialistas en este arteen todo el campeonato nacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estrategia ·
El Granada marcó 20 goles valiéndose del balón parado el curso pasado, entre Liga y Copa, como uno de los mayores especialistas en este arteen todo el campeonato nacionalJosé Ignacio Cejudo
Granada
Miércoles, 9 de septiembre 2020, 00:22
Una de las señas de identidad que el Granada de Diego Martínez mantuvo inamovible tras su ascenso a Primera división fue la valía de la estrategia entre sus principales armas. El equipo rojiblanco se alió con el balón parado como baza ofensiva, con especialistas consumados como Ángel Montoro o Álvaro Vadillo –cuya marcha compensa en estas acciones Luis Milla, de momento– y se aplicó con esmero para defenderlo con concentración. No en vano, así llegaron veinte goles entre Liga y Copa, haciendo al nazarí uno de los mayores especialistas del campeonato en este arte.
No hubo que esperar demasiado para comprobar el trabajo de Diego Martínez y los suyos desde la pizarra. Ya en la primera jornada, en el empate 4-4 en el Estadio de la Cerámica frente al Villarreal, los rojiblancos consiguieron tres tantos a balón parado: igualó el gol de Cazorla antes del descanso Fede Vico también de penalti y en sendos saques de esquina botados por Montoro fueron Soldado y Puertas, tras prolongación del '9', quienes levantaron a los suyos desde el 4-2. Muchos de los puntos que siguieron a aquel primero hasta los 56 que dieron la Europa League se consiguieron en acciones como estas. En la cuarta jornada, un remate de cabeza de Germán tras un nuevo saque de esquina de Montoro abrió la lata en Balaídos para el segundo triunfo del curso.
El Granada, además, se mostraría infalible desde el punto de penalti. Convirtió los cinco que lanzó en Liga: al de Vico en la Cerámica siguieron los de Vadillo al FC Barcelona en Los Cármenes, Darwin Machís en el Santiago Bernabéu, Soldado en Granada al Alavés y Carlos Fernández contra el Valencia también en el Zaidín, ya en la recta final del curso. Soldado repetiría fortuna contra el conjunto che en los cuartos de Copa, algo que no pudo conseguir Vadillo antes en Tamaraceite, único error de la campaña.
En la derrota del Bernabéu a la que el Granada llegó con la oportunidad de ponerse líder abrió su casillero de goles Domingos Duarte, tras una prolongación de Víctor Díaz en un saque de esquina de Vadillo. El gaditano asistió al luso de nuevo, esta vez sin intermediarios, en el siguiente partido contra Osasuna para dejar los tres puntos en Los Cármenes. El extremo, gran especialista del equipo junto a Montoro, logró un gol de falta directa frente a la Real Sociedad en el Zaidín que no consiguió evitar la derrota final. Sí arrancó un empate antes del fin del año un nuevo frentazo de Germán, esta vez contra el Atlético de Madrid con Montoro como asistente desde la esquina. La pizarra tuvo su valor también en Copa del Rey. Gracias a ella llegaron los importantes tantos de Gonalons y Carlos Fernández en los apurados triunfos de Badalona y Badajoz, ambos tras saques desde la esquina de Álex Martínez, o el gol de Germán al Athletic tras envío desde el córner de Machís que metió durante unos minutos al Granada en la final. También aportó lo suyo, desde el punto de penalti, Adrián Ramos en Hospitalet.
Este arma se mantuvo vigente tras el confinamiento. En el primer partido frente al Getafe, un envío a priori inocente de Darwin Machís al área de Soria se convirtió en una bomba tras la pugna de Carlos Fernández con Djené, que terminó introduciendo el balón en su propia portería. Una volea de Soldado en el Villamarín tras saque de esquina de Víctor Díaz terminó amarrando un punto cuando parecían esfumarse los tres. La zurda de Fede Vico, impedida casi todo el curso, hizo su aporte contra el Valencia cuando una de las peores faltas de su vida se coló entre la barrera.
Pero si hubo otra arte que caracterizó al Granada en la 2019/20 fue en el de los goles de cabeza, como uno de los conjuntos más acertados del continente, sólo tras Osasuna con un tanto más en Liga (13 por 12). A los ya mencionados se sumaron los de Azeez al FC Barcelona, Carlos Fernández al Alavés, Machís al Levante, Soldado al Eibar, Puertas y Domingos a la Real Sociedad y de nuevo Carlos Fernández en Son Moix. Una cuenta a los que se deben añadir los coperos de Ramos en Hospitalet, Gonalons en Badalona y Carlos Fernández y Germán al Athletic en semifinales, ambos tras asistencias de Machís. Ahora toca mantener el idilio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.