Sophia Yang, presidenta del Granada. P. V. / GCF
Sophia Yang

La primera mujer al frente del Granada

La nueva presidenta se muestra comprometida, según la nota del club, «en dar cabida a las opiniones y sensibilidades de todos los granadinistas»

Jueves, 30 de junio 2022, 00:08

La primera mujer al frente del Granada en sus 91 años de historia, bajo el cargo de presidenta, se llama Sophia Yang. Se hizo oficial y la abogada china pasa a ocupar el puesto principal del consejo de administración del club, aunque ya tenía mando ... en plaza. Al menos, para el aficionado rojiblanco ya no es una persona desconocida, como sí lo vuelven a ser los dos nuevos consejeros, ciudadanos chinos que viven en su país de origen. Forman parte del organigrama de la sociedad DDMC, propietaria de Daxian, la máxima accionista del Granada, que controla el 98,3% de las participaciones. Yang, que sí frecuenta Granada, escala en la jerarquía, aunque forma parte de la cadena de responsables que condujo al equipo al trágico destino de retornar a Segunda división.

Publicidad

En un comunicado, el Granada expresó: «Desde la propiedad se confía en el nuevo equipo de gestión, con Alfredo García Amado a la cabeza, a los efectos de cumplir con los objetivos marcados», sin especificar el ascenso como meta, quizás para restar presión. Sobre Yang, concreta: «La presidenta está comprometida en trabajar duro con todos los empleados del club, y en dar cabida en el mismo a las opiniones y sensibilidades de todos los granadinistas». En la junta general extraordinaria estuvieron los representantes de los accionistas minoritarios, Mariano de Damas y José Guerrero, de la asociación 5001, que le hicieron llegar sus quejas por el alejamiento de la organización respecto a la ciudad, actitud que esperan que se rectifique.

Yang tuvo una efímera etapa tras el desembarco de la empresa DDMC, en 2016, con un papel gregario, pero sobre todo se hizo presente a raíz de aquella volcánica junta celebrada el 15 de septiembre de 2020. Fue la que supuso el derrocamiento de John Jiang, primer mandatario de la era china, para poner al empresario Rentao Yi al frente y a Sophia Yang como consejera.

Yang, que es la directora ejecutiva de DDMC en Europa, y que tuvo atribuciones en la agencia de representación Media Base Sport (que fundó Pere Guardiola), ha sido la persona visible dentro del anterior consejo en todos estos meses, aunque su vivienda habitual estuviera en Barcelona. De Rentao Yi y Lingxiao Yu, su vicepresidente, poco se conoció. No vinieron a la capital, que se supiera. Ni siquiera se les escuchó el tono de voz entre los seguidores, pues Yi siempre se dirigió por carta a la masa social. Sí lo hizo en una junta por videoconferencia a los accionistas minoritarios, como su compañero Yu. Fue breve.

Publicidad

Yang, sin embargo, ya se ha hecho una cara familiar en actos y partidos. Participó en la rueda de prensa de presentación de Alfredo García Amado como director general y Nico Rodríguez como director deportivo. En su turno de réplica a los periodistas, entonó un propósito de enmienda de cara al proyecto de la próxima temporada. También deslindó en todo momento la precaria situación económica de DDMC, corporación que entre otras cosas se dedica a la explotación de derechos televisivos del fútbol español en China, de la del propio conjunto rojiblanco, autosuficiente en cuestiones financieras. De ello hablará este jueves el propio García Amado.

Entre sus decisiones polémicas, Yang impulsó el cese de Antonio Fernández Monterrubio como director general, que la despidió en su día, y del equipo de confianza del sevillano. Yang, asesorada por el abogado Javier Aranguren, apostó por Patricia Rodríguez como su sucesora, con la que se pilotó la transición después de que el técnico Diego Martínez no continuara. Se inclinaron por Robert Moreno en el banquillo y por Pep Boada en los despachos, pero el curso estuvo cargado de altibajos hasta el desastre final, con un gasto alto en fichajes invernales tras cierta carestía veraniega, un técnico interino como Torrecilla en medio y una última solución en Aitor Karanka, al que se ha confiado el nuevo ejercicio, a pesar de que la escuadra bajó. «Asumo personalmente toda la responsabilidad y no culpo a nadie más porque todo el mundo trabajó muy duro (...). Quiero pedir disculpas a todos los aficionados y a la ciudad por los errores que cometimos y reconocemos. El fútbol es caprichoso, pero lo más importante para nosotros ahora es centrarnos en el futuro», comentó a comienzos de junio, en aquella comparecencia. Ha sido la percha de muchos palos. Ahora emerge como líder. O mejor dicho, como lideresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad