Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez y Rafael Lamelas
Granada
Viernes, 11 de junio 2021, 23:16
Pep Boada y David Comamala serán anunciados a lo largo de este sábado como nuevos responsables del área deportiva del Granada, siempre que todo vaya según lo previsto. Este viernes quedó todo ultimado en unas intensas negociaciones y las partes esperan oficializar el acuerdo. Llegarían ... este domingo y serían presentados el lunes. Boada ejercerá como director de fútbol y será el responsable de las líneas maestras del proyecto, mientras que Comamala actuará como secretario técnico, un cargo similar al que ha ejercido en el Oviedo en los últimos años con el fallecido Arnau.
La experiencia será especialmente nueva para Boada, que a lo largo de su carrera profesional se ha mantenido siempre en una segunda o tercera línea de la exposición mediática a la que está sometido un integrante de un club como el Barcelona. La trayectoria deportiva de Josep Boada (Amer, Girona, 1962) arranca en La Masía, como él mismo ha confesado. Se formó como futbolista del Barça entre los años 1975 y 1983 para posteriormente ser profesional en Figueres, Palamós y Girona. Su recorrido como jugador no fue más allá y pronto dio el salto a los despachos. Antes de asumir responsabilidades en el conjunto azulgrana se licenció como abogado –pertenece al colegio de letrados de Girona desde 1992– e incluso llegó a ejercer como técnico del tercer equipo del Barcelona entre 2003 y 2005. Ese fue el año en el que se integró dentro de la secretaría técnica azulgrana como encargado del scouting del club. A lo largo de los últimos 15 años ha sondeado todos los mercados internacionales con la intención de reclutar jóvenes a una temprana edad. En un seminario digital celebrado hace algo más de un año contó que a nivel de captación hay que tener en cuenta cuatro parámetros: la idea de juego del equipo para el que se ficha, la noción del fútbol que tenga la dirección deportiva del club, los jugadores con los que cuenta el primer equipo y la cantera. Una mezcla de todas ellas las tendrá que poner en práctica en el Granada, ya que ejercerá como el ideólogo del nuevo proyecto deportivo de la entidad de Pintor Maldonado. De hecho, el Granada sería el primer reto de envergadura al que se enfrente como cabeza visible.
Como trabajador azulgrana desde hace varias décadas está acostumbrado a ver jugar a sus equipos con el característico 4-3-3, un sistema que también ha ejecutado el Granada en bastantes partidos durante la temporada vencida. En paralelo, la cantera nazarí no le será ajena, ya que está más que acostumbrado a trabajar con chavales con la idea de que algún día den el salto al primer equipo. Para Boada es clave que se firme a los jugadores muy jóvenes para que se puedan integrar dentro de la estructura del club al que pertenecen y también considera que lo que hace diferente a un buen futbolista es su capacidad para ejecutar el juego más rápido. En los últimos años como trabajador del Barça recomendó para el conjunto catalán el fichaje de Alphonso Davies, ahora en el Bayern de Munich, o de Fede Valverde, que al final acabaría en el Real Madrid. En la entidad blaugrana, además, coincidió durante varias temporadas con Robert Moreno, el que está llamado a ser nuevo entrenador nazarí, por lo que no será extraño para ambos trabajar juntos.
La dupla que conformarán en la dirección deportiva del Granada Boada y Comamala tiene un nexo común: Girona. Los dos crecieron allí, a pesar de que David Comamala (1978) nació en Madrid. Trabajó durante ocho años (1997-2005) como coordinador de la escuela de fútbol base del Figueres, en la localidad gerundense. Al igual que Boada tiene experiencia con las categorías inferiores del fútbol, aunque posteriormente ya ejerció como secretario técnico de varios equipos. Primero se enroló en la empresa Promosport BCN (2006-2012) y luego pasó por el Olot. Se da la curiosidad de que en este equipo coincidió con el defensa del Granada Germán Sánchez, al que firmó para la entidad catalana y con el que guarda una buena relación. Posteriormente, trabajó para el Nástic de Tarragona y en los últimos años ha estado al frente de la secretaría técnica del Real Oviedo. Tiene experiencia en conocer y analizar el mercado, aunque es consciente de que cada club es diferente y tendrá que adaptarse a la realidad del Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.