Quini, justo en el centro. J. M. B.
Granada CF

Quini Marín, ante la enésima oportunidad de reivindicarse

El lateral cordobés nunca partió de titular en sus seis temporadas en el club, pero siempre acabó participando bastante

Domingo, 12 de febrero 2023, 13:05

Joaquín Marín, 'Quini', tiene ante sí la enésima oportunidad de reivindicarse en el Granada. Desde que llegó al club, hace seis temporadas ya, nunca partió de titular en los planes iniciales de los entrenadores, pero su entrega le llevó a participar bastante en cuanto tuvo ... la ocasión de aparecer. Con la llegada de Ricard Sánchez, parecía que en este curso no lo tendría fácil para ocupar su lado natural en la retaguardia, el derecho. El fichaje de Jonathan Silva también parecía quitarle opciones en la izquierda, en la que siempre se ha adaptado, al menos mientras se recuperaba Carlos Neva de su convalecencia. Pese a ello, Quini empezó este campeonato en ese lado, por delante del argentino en las preferencias de Aitor Karanka. Con la recuperación del gaditano, sin embargo, perdió el sitio y se quedó de meritorio para ciertos encuentros, incluidos los de Paco López, aunque también le hizo hueco en un encuentro de Liga, contra el Ibiza, por Ricard. Ahora, la lesión del catalán le abre la puerta para jugar de inicio durante algunas semanas. Ya disfrutó de minutos con el Tenerife.

Publicidad

Para la diestra, aparte de él, también oposita Víctor Díaz, aunque de un tiempo a esta parte el capitán se haya fajado más como central o pivote. El sevillano llegó junto a Quini al club rojiblanco en 2017 y se hizo con un puesto en el 'once', dejando al cordobés como refresco o alternativa.

Aquel Granada, que tuvo tres técnicos, no ascendió, pero ambos continuaron en la escuadra. Víctor Díaz se mantuvo en la derecha con Diego Martínez, pero Quini halló su lugar cuando se lesionó Álex Martínez en la izquierda. A pie cambiado, cumplió de sobra, puliendo algunas carencias defensivas y mostrando un notable esplendor físico.

Con el ascenso, Quini extendió su reinado en la izquierda, aunque el Granada había fichado al internacional Köybasi. No fue el turco sino una lesión lo que le apartó de los esquemas durante varias jornadas. La irrupción de Neva compensó su ausencia. Al volver a estar apto, el cordobés actuó indistintamente por derecha e izquierda, hasta que sufrió un grave percance. Se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda en diciembre de 2018 y dijo adiós a esa campaña que acabó con la clasificación europea del equipo. En el mercado invernal, retornó Foulquier.

Publicidad

Precisamente, Quini fue uno de los descartes de la lista de la competición continental para el curso siguiente. Aún estaba con su puesta a punto y había un límite de inscripciones para jugadores que no fueran de la cantera. El cordobés, cuando se encontró apto para competir, aportó energía en Liga y Copa, repartiendo minutos con Foulquier y Víctor Díaz. En una eliminatoria en Navalcanero, tuvo un problema muscular y de nuevo frenó en seco, aunque retornó un par de meses después.

Con la marcha de Diego Martínez, quedaba por ver su rol con Robert Moreno. Pese a que llegó el colombiano Arias por Foulquier, Quini se aferró a la derecha, cumpliendo como suele. El ejercicio deportivo resultó desolador, pero el cordobés fue de los nunca se rindió, también con Karanka. No es un gran centrador, pero sí protege bien por su costado, sobre todo con continuidad. Como tantos, lloró el descenso.

Publicidad

Acaba contrato

Ahora, con 33 años y acabando contrato en junio, se propone dar su máximo para Paco López. Seguramente, su ciclo empezará en Huesca. Está a una amarilla de sanción, así que también tendrá que cuidar ese detalle. Su resiliencia está fuera de toda duda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad