El papel fundamental de los ojeadores
La plazoleta ·
Algunos de los mejores canteranos recientes del Granada fueron captados en edad juvenilLa plazoleta ·
Algunos de los mejores canteranos recientes del Granada fueron captados en edad juvenilEn un fútbol hiperconectado, con cámaras emitiendo hasta partidos de benjamines, la labor de los ojeadores sigue siendo fundamental. Lo saben bien en el Granada, donde la gran mayoría de los canteranos recientes más exitosos no nacieron en la provincia, sino que fueron captados fuera ... de ella en edad juvenil. No es fácil pelear con clubes más poderosos en lo económico y, por pura lógica, con redes de rastreo amplias. Sin embargo, hay un factor humano clave en los que se dedican a esto. Una sensibilidad especial, una mirada distinta, que es la que permite descubrir el talento en un joven jugador. Un proyecto de futbolista que tal vez haya pasado antes por el radar de otros, pero en el que no se fijaron con la misma atención. Anticipar en un mero adolescente un futuro profesional requiere una habilidad singular. Ver mucho fútbol y descifrarlo, pero también comprenderlo. Hacia dónde va el carácter del chaval que luce.
Publicidad
Carlos Neva es gaditano. Pasó por las canteras del Sevilla y el Real Madrid. Llegó al Recreativo desde el Marbella. Al principio, era suplente de Adri Castellano, cuya carrera continuó por Segunda división y ahora está en el Córdoba, de Primera RFEF. Alguien vio en Neva un fulgor que otros ignoraron. Él puso de su parte. Diego Martínez le bendijo. Hoy es capitán del Granada.
Raúl Torrente procede de San Javier, Murcia. Pasó por las inferiores del Cartagena y el Mar Menor. Le captaron los rojiblancos para su juvenil. Condiciones físicas tenía por su envergadura, pero hubo que pulirlo. Rubén Torrecilla se fajó en ello. Robert Moreno, en su mejor legado al club, le dio mucha confianza. Una lesión dura le cortó la progresión cuando ya era internacional sub 21. Ahora está en el momento de confirmar lo que mostró en su día.
Samu Omorodion estuvo un club con vinculaciones con el Sevilla. A Bryan Zaragoza no le hicieron mucho caso ni el Málaga ni el Betis ni el Valladolid, todos clubes a los que se aproximó sin que lo ataran en corto. Samu, mal que duela a muchos aficionados, dio un giro a su vida fichando por el Atlético tras foguearse en el Recreativo y destellar con el primer equipo en poquísimo tiempo. Su techo está por definir. Bryan sí continúa en Los Cármenes y muchos se preguntan cómo nadie detectó antes a semejante diamante en bruto. Está claro que hubo una conjunción de factores en ello, no todo resulta instantáneo. Alguien lo percibe, informa, se debate en las oficinas y se actúa. Los cuerpos técnicos proponen y el jugador dispone. Los ojeadores inician todo. Son discretos, pero ponen ladrillos en la base de un club. El próximo puede ser el malagueño Mario González.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.