

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Lamelas
GRANADA
Sábado, 9 de febrero 2019, 00:44
Una persona se puede describir a sí misma, pero siempre es mejor conocer lo que proyecta. En el caso de un futbolista, descubrir qué piensan ... de él los entrenadores que le han dirigido ayuda a entender su evolución. IDEAL ha contactado con cuatro de esos técnicos, sus jefes en varias etapas, desde su gran valedor, Francisco Rodríguez, a quien fue su colega primero y luego su míster, Fernando Soriano, pasando por otros que le trataron en su etapa en Almería, como Sergi Barjuán o Miguel Rivera.
Aunque debutó en Segunda de la mano de Javi Gracia, el responsable que marcó su carrera fue Francisco, que actualmente comanda al Huesca en Primera. Está convencido del triunfo del nigeriano. «En Granada todo va a ser más fácil para Ramón. Estará más cerca de sus amigos en Almería, tiene gente en el vestuario que lo conoce, así que creo que se integrará perfectamente».
No escamotea elogios para su antiguo pupilo. «Tiene potencial de Primera. Cuando se encuentra a gusto en un sitio, rinde a un nivel fantástico. Está en el sitio adecuado, en un club que tiene ambición como él, con un entrenador que le viene como anillo al dedo porque conociendo a Diego (Martínez) le va a sacar el mejor rendimiento, así que estoy seguro de que le irá muy bien».
Francisco Rodríguez, Entrenador del Huesca
Le recibió en el filial del conjunto de los Juegos del Mediterráneo tras ser subcampeón del Mundial sub 17. «Le costó un poco la adaptación, unos meses, pero luego nos sorprendió a todos porque vimos que era un jugador que tenía un potencial enorme», rememora. «Conmigo siempre jugó en las tres posiciones del centro del campo, tanto de mediocentro como de interior, pero no por fuera, lo que pasa es que tiene mucha llegada», profundiza. «Siempre le di minutos. Era un futbolista que nos aportaba mucho. Te da equilibrio con balón y sin este. Es inteligente», resalta. Sus caminos se separaron en la temporada 14-15. Francisco fue destituido en el Almería a mitad de curso. Le sucedió, de forma provisional, Miguel Rivera durante un partido –luego tendría a Azeez en el filial–, Juan Ignacio Martínez después y Sergi Barjuán, que acabó la temporada con la decepción del descenso.
Sergi Barjuán, Ent. del Hangzhou Greentown
El catalán se encuentra enrolado en el Hangzhou Greentown de China. Tiene un grato recuerdo de Azeez, aunque lo veía por hacer aún. «Luego, cuando le he visto, me he percatado de que la edad le ha ido curtiendo y que ha mejorado. Le pillé al final de una temporada muy dura y él venía de estar en el Mundial de Brasil. Todo esto puede llegar a confundir», explica. «Es fuerte y contundente. Nos ayudaba a la salida de balón. A veces arriesgaba un poco, pero tiene una muy buena visión de juego. Técnicamente no está mal. Había ciertas cuestiones que le costaban, aunque insisto en que con el tiempo ha evolucionado. Tengo la impresión de que ahora es un jugador diferente porque ha ido absorbiendo de las experiencias».
Fernando Soriano, Director deportivo del Ibiza
El Almería bajó a Segunda y él tuvo una turbulenta vuelta al filial en la campaña 15-16 debido a desavenencias con la directiva por su sueldo bajo. Al final aceptó la vuelta a Segunda B. «Por cuestiones de club regresó ahí. Es un centrocampista total. Nos dio muchísimo. Tiene una capacidad física extraordinaria. Era capaz de esforzarse para recuperar el balón e iniciar el juego. También llegaba a la frontal y hacía goles. Para nosotros supuso una enorme ayuda. Me encantaba», subraya Rivera, hoy en el Valladolid B y en su día en el Granada 74.
Miguel Rivera, Entrenador del Valladolid B
Esa temporada acabó volviendo al primer equipo, en una inesperada lucha por la salvación, junto a un futbolista erigido en entrenador, Fernando Soriano. «Es un chaval trabajador e introvertido, no es mucho de hablar. Tiene un cambio de ritmo brutal para romper líneas. Siempre está en forma y no se lesiona. También marca». Soriano, que es el director deportivo del Ibiza, en Segunda B, evoca un gol del africano que fue determinante. «Íbamos perdiendo 2-1 contra el Betis en el Villamarín, con uno menos. Empató Aleix Vidal y en el minuto 89 me llega un rechace, me abro a la banda y le centro al área. Él remata y cuela el 3-2. Todos nos fundimos en un abrazo. Fue clave en aquella permanencia –en la 13-14–», asegura.
Más información
Soriano confió en él cuando se convirtió en su responsable. «Empezó bien. Luego tuvo una fase de peor rendimiento con el Ramadán y controversias con la directiva por no querer renovar», ahonda. Tras el cese de Soriano, por aquel vestuario pasaron Fran Fernández –el inquilino actual– y Luis Miguel Ramis. Acabó contrato y se fue a Lugo con Francisco. «No nos lo pensamos cuando se presentó la oportunidad. La verdad es que él también tenía ilusión y todos nos pusimos contentos. De hecho, aunque pidió salir en este mercado, la gente allí quedó encantada», objeta el almeriense, que también destaca esa aparente timidez. «Es un chico reservado, pero al llevar tanto tiempo en España se ha ido acostumbrando a los hábitos de aquí. En el último año mío en el Lugo fue diferente a lo que había tratado con él con anterioridad», zanja.
Ramón Azeez se ha encontrado un vestuario lleno de caras conocidas, aunque no sólo porque haya competido contra la mayoría de sus compañeros actuales. Hasta seis futbolistas de la plantilla coincidieron con él tanto en su etapa en el Almería –primero en su filial y luego en su primer equipo– como en el Lugo, su club de procedencia.
Azeez aterrizó en la temporada 2011-12 en el Almería B. Allí estaba Alberto Martín, que curiosamente solía ser el titular en su demarcación. Estuvieron juntos también en la 12-13. En la 13-14 subió al primer equipo y allí tuvo al lado a Rodri. En la 15-16 fue Montoro quien vistió idéntica camiseta, junto con Puertas, que siguió con él en la 16-17. En tierras lucenses trabajó al lado de Fede Vico y Bernardo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.