![Raúl Fernández bate los números de su Zamora](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/gcf-raul-fernandez-pepe-marin-khlE-U190625557167aAI-1968x1216@Ideal.jpg)
Raúl Fernández bate los números de su Zamora
Análisis ·
El bilbaíno solo encaja un gol cada dos partidos, con un promedio que mejora el de 0,67 que tuvo cuando fue campeón de Segunda con el Levante en 2017Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Análisis ·
El bilbaíno solo encaja un gol cada dos partidos, con un promedio que mejora el de 0,67 que tuvo cuando fue campeón de Segunda con el Levante en 2017Raúl Fernández va camino de mejorar los registros que le valieron el Trofeo Zamora de Segunda división en 2017, cuando fue campeón de la categoría con el Levante, pero es probable que no le valga para revalidar su galardón individual. Entonces, hace seis temporadas, se quedó en un promedio de 0,67 goles por partido al encajar 22 tantos en 33 encuentros, con 17 porterías a cero y una mejor secuencia de seis consecutivas que valieron seis triunfos de su equipo; ahora solo le marcan un gol cada dos partidos al encajar nueve tantos en 18 encuentros, con trece porterías a cero y una mejor secuencia viva de cuatro porterías a cero a consecutivas que bate las anteriores de tres antes de la visita al Huesca.
No obstante, quien lidera la clasificación del Trofeo Zamora que entrega el diario 'Marca' en este momento es, precisamente, el actual guardameta del Levante, Dani Cárdenas. Con un promedio de 0,67 –el mismo con el que Raúl Fernández lo ganó en 2017– por haber encajado 18 tantos en 27 encuentros, el portero granota encabeza este ránking particular por sumar más partidos y acercarse a los 28 que exige como condición indispensable el medio (con un mínimo de sesenta minutos) para valorarlo antes de obtener el registro con el total de goles recibidos, de manera que el ganador no tiene por qué coincidir con el menos goleado. Aunque le sigue Andrés Fernández (Huesca) con 0,81 por haber encajado 22 tantos en 27 encuentros, el único portero que mejora el registro del granadinista es José Antonio Caro 'Churripi' (Burgos) con 0,48 al no haber concedido más que 12 en 25.
Los precedentes desde que en la temporada 2010/11 se instaurase el 'play off' de ascenso, que estrenó el Granada con su salto a Primera división 35 años después, muestran que los equipos que suben dependen más del Zamora que del Pichichi. Ocho de los últimos doce porteros galardonados consiguieron ascender, por cinco de los máximos goleadores. De los ocho guardametas, siete subieron directos: cinco fueron campeones (como Raúl Fernández en la 2016/17). Entre ellos, los dos últimos: Diego López con el Espanyol y Fernando Martínez con el Almería; y dos como segundos. Uuno de ellos, Rui Silva con el Granada en la 2018/19. Solo subió por la vía del 'play off' Jaime Jiménez con el Valladolid en la 2011/12.
La historia del Granada contempla cuatro porteros que gozaron del honor de haber sido aquellos con mejores promedios durante sus campañas, como recopila el estadístico 'Ighalopedia'. En la 1943/44 y en Primera división lo consiguió Floro después de que el húngaro Esteban Platko le diese paso en detrimento del joven Casafont de 20 años, que había recibido 30 goles en diez jornadas, mientras que el veterano asturiano no pasó del gol por partido en 16 jornadas para el octavo puesto de su equipo.
En Segunda división lo lograron Ñito, en la 1967/68 al no recibir más que 20 goles en 30 partidos para que los rojiblancos ganasen el título y ascendieran a Primera; y Rui Silva, en la 2018/19 al encajar 27 tantos en 40 encuentros para el segundo puesto del equipo, que también valió el salto directo, última promoción a Primera. Sin referentes en Segunda B, sí acabó como el menos goleado en Tercera y en hasta dos ocasiones Gustavo Alba, con solo 23 dianas en contra en la 2003/04 y 21 en la 2005/06, en la que sí se consiguió el salto de categoría en la fase de ascenso, en cuya primera eliminatoria paró dos de los tres lanzamientos del Linense en la tanda de penaltis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amanda Martínez | Granada
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.