Pol Lozano y Nico Rodríguez, en la presentación del centrocampista catalán, en el mercado de 2023. A. Aguilar
Granada CF

Una revolución para romper con varios mercados volátiles

La dirección nazarí no renuncia a la salvación pero intenta construir un proyecto a futuro en un club sin estabilidad tras su etapa Euro

Rafael Lamelas

Granada

Sábado, 10 de febrero 2024, 00:32

El Granada agitó como nunca en el reciente mercado invernal, con diez caras nuevas contando a Arezo y ocho salidas. Una revolución para no renunciar aún a la salvación y empezar a construir el futuro, pero en sus últimas ventanas también emprendió transformaciones que no ... siempre le sacaron del cortoplacismo, aunque paradójicamente celebrara hace poco más de ocho meses el ascenso a Primera división como campeón de Liga. Respecto el último partido, ante la UD Las Palmas, solo cuatro de los titulares celebraron aquella conquista: Ricard Sánchez, Carlos Neva, Sergio Ruiz y Óscar Melendo. El centrocampista catalán, que fue reemplazado tras la expulsión de Piatkowski por Ignasi Miquel, otro héroe del último salto, apenas había jugado desde la llegada de Alexander Medina. Con tantas llegadas, habrá que ver si aguanta en la titularidad en adelante. Los otros tres sí parecen mantener protagonismo de momento.

Publicidad

Desde su brillante etapa coronada por la experiencia europea, el club rojiblanco seguramente busca la estabilidad con ejecutivos y plantillas, aunque ni la estancia de los dirigentes ni la de los futbolistas se ha alargado en exceso en el tiempo debido a los resultados. La propiedad, influida por las tendencias, ha sido de 'gatillo fácil'.

De la etapa de Diego Martínez aún están Carlos Neva, Antonio Puertas y Víctor Díaz, aunque solo el lateral gaditano, quien más ejerce de capitán sobre el campo de un tiempo a esta parte, tiene contrato más allá de junio. De los que se añadieron en la de Pep Boada como director deportivo quedan Ricard Sánchez, que se fue cedido nada más fichar y no jugó en su ciclo; y algunos de los refuerzos invernales de 2022. De ellos, solo Myrto Uzuni se ha mantenido contra viento y marea en la escuadra, bajando y subiendo con ella. Arezo se fue cedido un año después y ha regresado ahora y Petrovic superó a duras penas los dos años naturales, al irse recientemente en préstamo al Vojvodina de su país, Serbia.

En el verano de 2022, justo tras el descenso, llegó un importante cambio de tercio, con la necesidad de vender y traer gente nueva para formar el proyecto que tenía que mirar al regreso a Primera, con Alfredo García Amado como director general y Nico Rodríguez como director deportivo. Sin embargo, muchos de los que se enrolaron entonces en el conjunto nazarí no están vistiendo la elástica de rayas horizontales. En el último periodo estival, el de 2023, ya se marcharon Víctor Meseguer, cedido al Valladolid; y Yann Bodiger, rescindido para luego irse al Tenerife; mientras que no se pagaron las opciones de compra por Jonathan Silva y Erick Cabaco, que no gozaron de la relevancia en las alineaciones que esperaban. En el mes pasado también cayeron otros miembros de la plantilla que levantó aquella Copa tras ganar al Leganés: Bryan Zaragoza, en las circunstancias ya conocidas por el interés del Bayern de Múnich en llevárselo ya; Alberto Perea, que fue despedido; y varios que se han ido cedidos. Aparte de Petrovic, André Ferreira, Famara Diédhiou y Shon Weissman. Estos dos últimos fueron los fichajes estrella de enero del 23, pero resultaron inversiones ruinosas hasta el momento en función de su aportación.

Publicidad

La volatilidad es tan elocuente que dos de las incorporaciones de esta temporada en verano ya no están en el vestuario rojiblanco. Álvaro Carreras, que estaba en préstamo por parte del Manchester United, decidió salir acogiéndose a una cláusula de su contrato, en contra de la voluntad de la actual cúpula de mando. Wilson Manafá sí se fue traspasado al Shanghái Shenhua, tras pasar por el Granada con más pena que gloria en estos meses. Fueron dos de las apuestas del mandato de Nico Rodríguez. También separaron sus caminos canteranos como Isma Ruiz, Pepe Sánchez y el traspasado Adri Butzke, además de Adrián Marín, Luis Abram o Antoñín.

Amado y Rodríguez sanearon las cuentas con traspasos sonoros, como los de Maximiano, Luis Suárez o Luis Milla, y lograron salir pronto de Segunda, aunque quizás sin un afianzamiento en cuanto a futbolistas como el del anterior ascenso con el 'chamán'. Al menos, a la vista de lo ocurrido. Paco López, el técnico, quiso más refuerzos, sobre todo en la faceta defensiva, pero no llegaron en su día. Aquello al final le costó el puesto de trabajo tanto a él como a Nico Rodríguez un poco antes. Ahora, ya con Matteo Tognozzi, el Granada ha emprendido una transformación. En la mira cercana, para luchar por la permanencia. En la lejana, para cimentar lo que venga. Para lo primero hacen falta varias semanas, crédito que se extenderá si las cosas van bien. Para lo otro, queda más tiempo. Comprobar si el italiano es capaz de dejar un legado perdurable o si los rojiblancos siguen en esa política de tierra quemada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad