Ronaldo confía en la buena mano de Sergio
¿Qué hay de nuevo? ·
Coqueteando todo el año con el descenso, a los blanquivioletas les quedan nueve finales que afrontarán con muy buenas sensacionesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Qué hay de nuevo? ·
Coqueteando todo el año con el descenso, a los blanquivioletas les quedan nueve finales que afrontarán con muy buenas sensacionesFran Rodríguez
Granada
Domingo, 11 de abril 2021, 01:18
Al aficionado ajeno a lo que ocurra cada domingo al Valladolid que viese el encuentro de los de Sergio González ante el Barcelona en el Camp Nou le tiene que sonar a chino que este conjunto esté luchando por sobrevivir. Las buenas sensaciones son una ... constante reciente en los encuentros de un Valladolid al que se le atragantan los puntos. No hay peor sensación que merecer realmente algo y que se te niegue a cada instante.
ENTRENADOR Sergio González | El técnico del Valladolid ha estado discutido por los resultados y las cifras, pero no por la directiva. Se aprecia lo que ha hecho en el club estos últimos cursos y se confía en que logre atar la permanencia.
SISTEMA 3-5-2 | Siguiendo la moda táctica del momento, Sergio ha encontrado en un sistema con carrileros la forma de estirar a su equipo, fortalecerlo en defensa con tres centrales y matener aún así la doble punta y el enganche.
HOMBRE GOL Shon Weissman | El israelí rompió todos los récords la pasada temporada y aterrizó en LaLiga para demostrar que España se le iba a dar igual de bien que Austria. De momento, no lo ha logrado. Cuatro goles lleva.
Los vallisoletanos, comandados en el palco por el galáctico Ronaldo Nazario, han visto como su temporada se ha ido torciendo cada vez más, a pesar de que en el campo cada vez pareciera cuajar mejor una plantilla muy azotada por las lesiones y, en las últimas semanas, un brote de covid. Los jugadores por los que se apostó en verano no han podido, o no han tenido la fortuna, de demostrar todo lo que apuntaban en las primeras jornadas. Un caso muy significativo es el de Marcos André, que dejó muy buena imagen pero sufrió una lesión que paró en seco su progresión en la fría plaza blanquivioleta.
Otro de esos jóvenes talentosos que avanza a tirones es Jota, baja para el encuentro ante el Granada. Otra de las grandes carencias del equipo está siendo la faceta goleadora. Shon Weissman fue la gran apuesta estival para infundir temor a los defensores rivales. El israelí ha cuajado buenos partidos, con muchos otros más grises de por medio. Un goteo insuficiente de goles que llevó a la dirección deportiva pucelana a buscar alguna opción. La consigna era que conociese el campeonato y estuviese envenenado por las ganas de reivindicarse, de sumar minutos. Hambre. La definición correspondió al nombre de Kenan Kodro. El ariete no rascaba bola en San Mamés e hizo la maleta para revitalizar una delantera en la que no cogían cobertura Sergi Guardiola o Waldo.
El otro gran fichaje, este con mucho acierto y algo de incertidumbre por culpa del Granada, fue Lucas Olaza. El jugador de Boca Juniors estaba cedido, con trampa, en el Celta. El uruguayo no contaba en La Boca y el conjunto vigués estaba cerca del número de partidos por el que tendría que comprar, ineludiblemente, el pase del zurdo. La situación se enquistó para Boca y Celta, pero se mostró jugosa para equipos como el Valladolid o el Granada. Los primeros en interesarse fueron los de Ronaldo, que casi habían atado ya al jugador cuando el Granada preguntó por él. De todas formas, la falta de plazas para extracomunitarios decantó del todo la balanza para los de Sergio.
El técnico tiene cierta pugna en portería, donde Masip no ha estado tan fino como otros años y Roberto no es mal competidor. La defensa está mutando, con una línea de tres defensas y carrileros profundos. Ahí ha brillado Olaza, Janko y la reaparición de Nacho. En el centro, ni El Yamiq se ha asentado, ni Joaquín está al nivel de otros cursos.
En el centro del campo, el ex 'cemento' rojiblanco, Fede San Emeterio tampoco se ha hecho con un sitio preferente entre lesiones y el buen momento que atraviesan Roque Mesa y Rubén Alcaraz. Por delante de estos, un batiburrillo de jugadores con mucho talento y largas épocas de desconexión. Son los Waldo, Kike Pérez, Kuki Zalazar o Toni Villa. Incluso Orellana ya no parece tan inspirado, si bien ante el Granada la cosa suele cambiar.
Sí que conecta todavía el '10', Óscar Plano. Un jugador que no deja indiferente a nadie, con una calidad inmensa y poco cartel. Ya hemos hablado del problema del gol, si bien a Weissman se le espera por aquello de la adaptación a un campeonato muy distinto al austríaco. Guardiola y Marcos André deben despertar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.