Aarón Escandell | Portero del Real Oviedo
«Siempre tendré al Granada en mi corazón porque me dio la oportunidad de saltar al fútbol profesional»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aarón Escandell | Portero del Real Oviedo
«Siempre tendré al Granada en mi corazón porque me dio la oportunidad de saltar al fútbol profesional»Aarón Escandell formó parte de aquel Granada que se elevó como el mejor de la historia con Diego Martínez. Habitualmente a la sombra de Rui Silva, el portero valenciano mostró sus cualidades cuando tuvo oportunidad. Vivió sobre el césped aquel triunfo de los rojiblancos en ... el Camp Nou que privó de la Liga al Barça. Cuando el 'chamán' y el meta portugués se marcharon, siguió en el club, pero la llegada de Maximiano le volvió a apartar del foco. Tras el descenso, se le facilitó la carta de libertad y se fue al Cartagena. Un gran curso en Segunda que le permitió saltar a la UD Las Palmas en Primera, en la que jugó muy poco. El pasado verano, el Real Oviedo llamó a su puerta. Ahora juega y es feliz.
–Pasa por un momento deportivo muy dulce.
–Así es. Después de un año que fue difícil en Canarias en lo individual, porque al final es difícil que los porteros rotemos, he encontrado un buen proyecto, un buen club y un buen vestuario. El míster (Javi Calleja) me ha dado confianza y estoy intentando devolvérsela cumpliendo en el campo.
–Ha encontrado su lugar.
–Sí. Estoy en mi sitio. He hecho amistades no solo dentro del vestuario sino también fuera en poco tiempo. Mi hija está muy asentada en el colegio, no ha notado el cambio. Hace un poco de frío, pero te abrigas como en Granada. La calidad de vida es espectacular. Tienes gastronomía, paisajes, la playa cerca... Asturias tiene de todo.
–Ha tenido que volver a Segunda división para recuperar la continuidad.
–Jugué en la Copa del Rey y dos partidos de Liga; uno, tras la expulsión de mi compañero y el siguiente por su sanción. La verdad es que con la temporada que hizo él (Álvaro Valles) era complicado entrar.
–¿Qué le espera al Granada este sábado en el Tartiere? El Oviedo apabulló en Ferrol.
–Bueno, el Granada tampoco se quedó atrás, no solo nosotros tuvimos mérito. El Granada está muy bien. Será un partidazo, vibrante, en el que creo que habrá mucho ritmo, con grandes futbolistas en ambos equipos. Tenemos la ventaja de jugar en casa y contar con el respaldo de nuestra afición, que se entrega. Espero intensidad, velocidad y calidad por parte de todos.
–Su equipo está en la misma horquilla de puntos, 29, que el Granada, por debajo debido a la diferencia de goles. La igualdad es notoria.
–Se sabe lo apretada que está la Segunda división en España. Hasta las últimas jornadas no sabes lo que pasará. Hay varios equipos que estamos con los mismos puntos o cerca en la clasificación, y deciden los detalles.
–¿Le queda aún la espina clavada de no asentarse como titular en el Granada?
–Sí, pero también disfruté de experiencias muy buenas. Subí al primer equipo y en ese año, ascendimos. Hicimos historia jugando semifinales de Copa del Rey y clasificándonos para la Europa League. Es verdad que no tuve la confianza plena, pero fueron momentos bonitos en mi carrera. Sentía el cariño tanto del club como de la afición. Sí que es cierto que el último año, cuando se marchó Diego Martínez y el resto de la cúpula de mando, empecé teniendo oportunidades, pero a la mínima me quitaron. Noté un enfriamiento desde el club, el míster (Robert Moreno) no me dio continuidad, todo eran excusas... No me sentía bien en lo personal y encima nos eliminaron en primera ronda de la Copa. Fue muy duro. Me marché de Granada porque necesitaba cambiar de aires. Me dolió mucho el descenso en cualquier caso, porque tuvimos a mano salvarnos. Fue un golpe complicado, pero después de cinco temporadas pensé que tenía que emprender el camino por otro lado. Siempre tendré al Granada en mi corazón porque me dio la oportunidad de saltar al fútbol profesional.
–En Cartagena coincidió con Marc Martínez, siendo usted titular.
–Sí, las vueltas que da la vida, el fútbol es caprichoso. Teníamos una relación sana. Él era capitán del equipo. Desde el momento que firmé, se me ofreció para cualquier cosa que necesitara. Es normal que luego, cuando uno juega y el otro no, se enfríe un poco la relación, pero supimos distinguir. Cuando me salió la oferta en la UD Las Palmas, se preocupó por mí. El trato siguió siendo cordial.
–Cartagena, Las Palmas y ahora Oviedo, un club histórico con perspectiva de crecimiento.
–Si se ve nuestra plantilla, queda claro que tenemos un proyecto ambicioso. En Cartagena necesitaba jugar y sentirme importante, y fue lo que viví. Di ese salto, aunque no encontrara continuidad en Primera, pero recapacité para pensar que necesitaba llegar a un sitio en el que percibir que era valioso. Además, lo hice en un Oviedo que es un equipo grande, aunque lleve tiempo sin llegar a lo más alto, con mucha repercusión. La ciudad y su gente son espectaculares. Mi familia y yo estamos encantados. Hay buen ambiente con los compañeros. Y tenemos un jugador como Santi (Cazorla), que nos ayuda en todo momento. Tenemos ese deseo de crecer, pero hay que demostrarlo partido a partido. Cuando acabe la temporada, veremos dónde estamos.
–¿Cómo es eso de convivir con Cazorla?
–Es un tipo fenomenal. Si cualquiera de la calle lo conociera, no se creería lo normal que es. Una persona campechana, divertida y risueña, siempre haciendo bromas. Además, un gran profesional. El primero que da el callo y no quiere perderse ningún entrenamiento. Y luego, la calidad que tiene, que no he de describirla porque la conoce todo el mundo. Es curioso, pero todos los futbolistas que he conocido que tenían una gran trayectoria con los que he compartido tiempo, como Soldado o Gonalons, han resultado los más humildes que he conocido.
–Es probable que en la otra portería esté Luca Zidane. Como usted, domina el juego con los pies.
–Sí, lo controla y además sabe bien cuándo jugar entre líneas, ayudar a la defensa o lanzar en largo. Puede ser que tengamos algunas características parecidas. Luca es muy buen portero, con una gran experiencia en la categoría, asentado. En cualquier momento puede saltar a Primera división. Tampoco encontró la continuidad en su día, como me pasó, pero las condiciones que tiene son buenísimas. La rapidez que muestra bajo palos también le identifica y es un jugador más con el balón. Para los amantes del fútbol moderno es un rasgo esencial.
– Le tengo que preguntar por cómo vivió la tragedia ocurrida en Valencia.
–Una de las mejores amigas de mi mujer lo ha perdido todo en lo material pero, gracias a Dios, ella, su marido y su peque están bien. Conocemos a gente de pueblos de alrededor que están fastidiados. Intentan volver a la normalidad. Lo que más me preocupa es que nos olvidemos de ellos. Es fundamental que sigamos centrados en ayudarles. Levantarlos y evitar que se repita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.