Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Granada, si logra la permanencia en Primera división, pasará a la historia como uno de los pocos equipos inasequibles al desaliento que reaccionaron a una situación clasificatoria delicada. Los rojiblancos, tras trece jornadas disputadas, están anclados en la penúltima posición con siete puntos. Muchos ... hacen proyecciones sobre cuántos necesitarán sumar en adelante para sacar la cabeza, pero bien podrían seguir el ejemplo de otros conjuntos que, desde que la victoria supone tres puntos, escaparon de situaciones tan adversas como la del Granada. Milagros en distintos cursos: dos escuadras con un punto menos, una con exactamente lo mismo y cuatro con una unidad más de las que han recaudado los nazaríes. Hay un dato duro para Paco López: ninguno conservó al entrenador inicial.
El Alavés, próximo rival del Granada, lo logró en la temporada 2017-2018. La anterior fue uno de los recién ascendidos, pero se salvó con holgura, a diferencia de los rojiblancos, y disputó la final de la Copa del Rey. El técnico fue Mauricio Pellegrino, apuesta de riesgo en sustitución del preparador que había logrado el salto de categoría, Pepe Bordalás, y que el club no quiso que siguiera. Pellegrino hizo un año de ensueño, pero al final de curso se marchó al Southampton. El Alavés arriesgó con un paisano suyo, Luis Zubeldía, pero el equipo perdió cuatro partidos seguidos antes de su destitución. Tampoco hubo reacción con el interino Javier Cabello ni con el italiano Giovanni De Biasi, con dos victorias y cinco derrotas en su periplo. Tras seis puntos en trece jornadas apareció el 'bombero' perfecto, el gijonés Abelardo Fernández. Trece triunfos, dos empates y diez derrotas para acabar decimocuarto con 47 puntos. Munir, con diez goles, fue su estrella.
El Salamanca de la 1997-1998 despertó desde la misma circunstancia, con apenas seis puntos en trece fechas. Como el Granada ahora, era un recién ascendido, bajo el dictado de Andoni Goikoetxea. Siete partidos duró el vasco al mando de la nave, tras apenas una victoria y un empate. Balta, hombre de la casa, pilotó en tres encuentros, con dos derrotas y un empate, hasta que llegó al Helmántico un héroe histórico, Txetxu Rojo, ya fallecido. Tardó cuatro partidos en ganar, pero luego habituó a los suyos a sumar y vivir momentos espectaculares. Le ganó 4-3 al Barça ( y 1-4 en el Camp Nou), 5-4 al Atlético de Madrid y 6-0 al Valencia. Eran los tiempos de Stelea, Giovanella, Vellisca o Pauleta. El club desapareció por impagos años después, pero aquellas hazañas se rememoran. 45 puntos; decimoquinto.
El Getafe de la 2021-2022 tuvo uno de los peores comienzos que se recuerdan. Míchel González fue su comandante hasta la jornada ocho, con siete derrotas iniciales y un empate en su último encuentro. Le sustituyó Quique Flores, que conocía la casa y que encontró la manera de que rindiera una buena plantilla en la que se salió Enes Ünal. En invierno, llegaron refuerzos como el rojiblanco Gonzalo Villar, al que usó poco; y el delantero Borja Mayoral. Ambos, goleadores en la última cita en Los Cármenes. Ese Getafe llegó a los 39 puntos, decimoquinto.
Cuatro equipos huyeron del pozo cuando tenían apenas ocho puntos en la jornada trece. Abrió el camino el Espanyol en la campaña 2003-2004. Javier Clemente, en una de sus muchas etapas en el cuadro perico y tras lograr una permanencia previa, fue destituido tras diez partidos en los que solo atesoraba una victoria y un empate, con el conjunto como último clasificado. Llegó el francés Luis Fernández con un estilo distinto y revolucionó a los blanquiazules. 43 puntos; decimosexto. Tamudo logró 19 goles.
El Athletic tuvo un periodo de entreguerras en la 2006-2007. Empezó la Liga con Sarriugarte, pero tras 12 encuentros le reemplazó José Manuel Esnal 'Mané'. Logró la permanencia por los pelos, con 40 puntos, decimoséptimo, un punto más que el Celta. Sus estrellas, Aduriz y Urzaiz.
Osasuna, en la 2008-2009, mascó cerillas para quedarse con los mejores. El campeonato lo arrancó con Ziganda en el vestuario, toda una institución en Pamplona tanto de jugador como de técnico, pero su directiva tiró del espíritu de José Antonio Camacho y el éxito llegó con él. 43 puntos finales, decimoquinto, con Pandiani como mejor artillero.
El cuarto de los conjuntos que tenía ocho puntos tras los mismos partidos actuales que el Granada fue el Zaragoza de la 2010-2011. Los maños se habían decantado por otro exfutbolista como Gay, pero la 'resurrección' llegó con el mexicano Javier Aguirre, hoy en día en el Mallorca. Llegó a los 45 puntos, decimotercero, tras ser colista durante muchísimos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.