![El sueño se fue forjando día a día, de menos a más](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/10/Imagen%2001-espanyol-rlp-kLdC-U200525185388bQG-1200x840@Ideal.jpg)
El sueño se fue forjando día a día, de menos a más
¡A Primera! ·
El vestuario, sin ponerse objetivos, se mantuvo fiel a su identidad en aquellas derrotas más inesperadas, compitió siempre y fue matagigantes en la CopaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
¡A Primera! ·
El vestuario, sin ponerse objetivos, se mantuvo fiel a su identidad en aquellas derrotas más inesperadas, compitió siempre y fue matagigantes en la CopaNo hay nada como girar el cuello, mirar hacia atrás y contemplar, desde donde siempre deseaste estar, el camino que has recorrido hasta llegar ahí. El Femenino puso ayer el broche de oro a un curso para enmarcar, no sólo por el ascenso a Primera ... logrado sino por el proceso. Desde el 'stay' (estar en castellano) que presidía la primera pizarra de Lamesa en verano hasta el club de las soñadoras en el que se convirtió este vestuario de hormiguitas.
El Granada, acertó al confiar en el proyecto de Roger Lamesa. La renovación del técnico fue seguida por más de una docena de renovaciones de sus pilares fundamentales. Lauri, Postigo, Pamela, Alicia, Laura Pérez... todas quisieron seguir a pesar de los cantos de sirena de Primera. La gran baja llegó en la zurda, con la marcha de Raquel al Alhama. Urre, Elo, Pi y Adriana también dejaron el club rojiblanco.
Por contra, retornó Sandra, y se fichó a Gaste, Ángeles, Lucía Ramos y Naima. Así se llegó a una Copa Andalucía en la que las rojiblancas defendían corona. Vencieron con facilidad al Córdoba y el Betis, de Primera, las eliminó en penaltis en semifinales. Las sensaciones fueron muy buenas en pretemporada. Eso no quitó que Lamesa avisara de lo dura que iba a ser Segunda, competición que al fin mezcló sur y norte, elevando la dificultad.
No erró el ilerdense en su vaticinio, ni tampoco en obcecarse en no fijar objetivos. Lo importante era soñar en corto, ir día a día. Eso caló en el vestuario que, al menos públicamente, jamás habló de ascensos ni 'play off'. «Eso nos dio calma», dijo Naima a IDEAL hace unos días.
Efectivamente, el comienzo de Liga fue duro. Las horizontales debutaron con empate en Tenerife (1-1) pero fueron superiores. El estreno en casa dejó un partido espectacular, en el que las granadinas cayeron ante el que luego sería el campeón de Liga, el Barça B (2-3). Más dolió la derrota en la vuelta de Lamesa al AEM Lleida (1-0).
El Granada se hundía en la clasificación y recibía al histórico Espanyol. Aquel domingo, el equipo encontró al fin el acierto en una victoria (2-0) balsámica que supuso un punto de inflexión. No sólo sabían competir, también ganar. Roto el bloqueo mental, las nazaríes vencieron fuera de casa al Juan Grande (1-2), en Granada al Córdoba (1-0) y lejos al Albacete (0-1) para subir en la tabla, si bien el Cacereño frenó la ascensión granadinista (2-1).
El empate ante el DUX (3-3) y las victorias en Oviedo (0-2) y ante el Rayo (2-1), así como dos meritorias tablas ante Eibar y Osasuna (ambas 1-1) asentaron al equipo. Pero las dudas llegaron con el fin de la primera vuelta. El Granada cayó ante el Athletic B, colista (1-0) y el Deportivo (0-1).
El tren del ascenso directo parecía despedirse, pero el vestuario cerró filas, respaldó al técnico, confío en su trabajo y tiró de personalidad, identidad, coraje. Venció al Albacete (2-1), el derbi en Córdoba (1-2), al Juan Grande en casa (3-0) y en Logroño (1-2) antes de encarar su primera 'final' ante el Cacereño. Aquel día, volvía a caer en casa (0-1).
El empate ante un mal Rayo (1-1) y la derrota 2-0 en Osasuna, con el meritorio triunfo en casa ante el Oviedo de por medio, dejó un sinsabor en el paladar granadinista. Había potencial para más, pero la exigencia, como las prisas, era mala consejera. Se doblegó al Athletic B (2-0), pero se dejó escapar un 0-2 ante el Dépor (al final, 2-2) cuando el liderato estaba a tiro. El resto de favoritos, como el Granada, se dejaba puntos y el Barça B se quedaba solo en la cúspide de la tabla.
La derrota en casa ante el Tenerife B (0-1) encendió, externamente las alarmas, pero el equipo respondió de la mejor manera posible, ya casi sin red de seguridad. Ganó al Espanyol (1-3) y al Lleida (2-0) para llegar con opciones de ascenso directo ante el ya campeón filial del Barça. Merecieron el triunfo, pero el 1-1 dejó al Granada sin posibilidad, aunque con billete al 'play off'.
El empate a cero ante el Eibar, que ascendió en Granada, ya dejó la sensación de que el equipo llegaba en su mejor momento físico y mental al todo por el todo. Y así ha sido. 5-0 en el global a Osasuna en semifinales y un 1-2 ante el gran favorito, el Deportivo.
La Copa fue para el Granada un excelente escaparate y un reto competitivo que insufló ilusión y competitividad a las de Lamesa. Derrotaron con dificultad al Málaga (0-1) y con entereza al Levante Las Planas de Primera (0-1). Luego, en un precioso Los Cármenes, se vengaron del Betis (3-1) y apearon al Alavés (1-0), ambos de máxima categoría. Cayeron en un duelo de ensueño ante un grande como el Atlético, que venció con un engañoso 0-3.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.