Matteo Tognozzi abandona en su vehículo la Ciudad Deportiva este jueves. Ariel. C. Rojas
Cambio

Tognozzi le dice adiós al Granada tras su cese

Pasa la mañana en la Ciudad Deportiva, durante la cual se hizo oficial su destitución, y se marcha a las 13.00 horas de la instalación tras despedirse de cuerpo técnico, jugadores y empleados

Rafael Lamelas

Granada

Jueves, 6 de febrero 2025, 14:29

Matteo Tognozzi le ha dicho adiós al Granada este jueves tras su cese como director deportivo, visto para sentencia desde el día previo, como avanzó IDEAL, aunque su situación ya estaba comprometida hace unos meses, intensificándose en enero, durante el mercado invernal.

Publicidad

El ejecutivo italiano ... pasó la mañana en la Ciudad Deportiva, durante la cual se hizo oficial su destitución mediante un comunicado del club. Se quedó en la instalación para despedirse del cuerpo técnico y los jugadores al final del entrenamiento. Un acto en el que, según testigos, expresó palabras de unidad en torno al equipo y el deseo de que se consiga el objetivo marcado de regresar a Primera división. También se mostró afectuoso con otros empleados del Granada que trabajan en la instalación.

A las 13.00 horas, se marchó del centro de trabajo habitual de los rojiblancos en su propio vehículo, solo. Pasadas las 11 de la mañana, cuando algunos periodistas asistían al entreno del primer equipo, el club trasladó la confirmación de que Tognozzi no seguiría en el cargo. «El Granada da por finalizada la vinculación contractual del director deportivo», arrancó la nota. «El club agradece a Tognozzi la dedicación durante este periodo y le desea la mayor de las suertes en su futuro personal y profesional», continuó, en una fórmula similar a la empleada en otros despidos. No habrá sustituto como tal: «El área deportiva continuará sus funciones con normalidad a través de los profesionales que integran su estructura orgánica, quienes seguirán las indicaciones del consejo de administración».

Esto, a grandes rasgos, significa que sí prosigue en sus tareas el secretario técnico, Javi Alonso, quien llegó durante la temporada pasada para ejercer de mano derecha de Tognozzi. La relación entre ambos sigue siendo muy buena, pero el gijonés cuenta con la oportunidad de seguir y el italiano no le ha comprometido a dejarlo con él. Alonso tampoco asciende, sino que se integra en ese organigrama.

Publicidad

Además, el resto de los ojeadores del Granada participará en esta organización, como Miguel Melgar, figura clave en el el fichaje de Manu Lama, por ejemplo, aunque todo queda bajo el mando directo del consejo de administración, que, además de tener sus propios asesores, forman la presidenta Sophia Yang, su adjunto Javier Aranguren y el director general Alfredo García Amado. Amado será quien ejerza la portavocía de todo, quien presumiblemente tomará la palabra en el desayuno informativo que está por celebrarse para explicar tanto el mercado invernal como los hechos posteriores.

Tognozzi sale justo después del cierre del mercado invernal, aunque no es su conclusión lo que dinamita su mandato en el Granada. La situación llevaba meses tensa con la cúpula de mando, que sí toleró su gran apuesta para el banquillo de la temporada, Guillermo Abascal, un fiasco, pero que luego no le dio rienda suelta para montar la estructura deportiva que deseaba, más allá del fichaje previo de Javi Alonso cuando el equipo estaba aún en Primera. De hecho, Tognozzi no tuvo acción directa en la mayoría de decisiones del filial, el Recreativo Granada, que confeccionaron Luis Aragón y Salva Serrano de nuevo, ambos también cesados de sus funciones en estos días. El primero también estaba este jueves en la Ciudad Deportiva, según pudo comprobar IDEAL.

Publicidad

Aspectos que pesaron

A Tognozzi le pesaron varias cosas en su gestión. Por un lado, el bajo rendimiento de algunos de los fichajes del anterior mercado invernal, que no lograron frenar la caída hacia Segunda división. Por otro, el lunar de Abascal, un técnico español pero sin experiencia en el fútbol profesional nacional, que no fue capaz de darle rendimiento al conjunto, con decisiones erráticas. A partir de ahí, hubo medidas en las que el criterio de Tognozzi no fue el preponderante, como ocurrió con los fichajes de Mariño fuera de mercado o de Fran Escribá, sustituto de Abascal, aunque los aceptara.

En realidad, la trayectoria de Tognozzi empezó con un giro que no apadrinó. Al poco de llegar, el club tomó la decisión de destituir a Paco López, muy impopular de cara al vestuario. La alternativa del italiano era Gaby Milito, pero el consejo de administración prefirió a Alexander Medina. Tognozzi pudo entonces rebelarse y dejar su puesto, pero prefirió intentar trabajar con el uruguayo.

Publicidad

Algo similar ocurrió cuando el propio Cacique se fue a la calle. Tognozzi llegó a poner sobre la mesa el retorno de Paco López, pero finalmente aterrizó José Ramón Sandoval, un preparador que García Amado consideró más adecuado para apaciguar la situación, al que conocía de etapas anteriores, coincidiendo en Córdoba, además de haber estado en la casa rojiblanca. El director general también vio correcto que Escribá fuera el reemplazo de Abascal por su experiencia, aunque hubo un tanteo previo con Pacheta, al que Tognozzi desestimó en verano cuando ya estaba libre. Tenía claro que quería a Abascal, algo que emborronó su expediente.

En toda empresa a veces hay tensiones e injerencias. En el Granada también son normales, pero hay algunos asuntos que se abordan con un sentido disfuncional que acaba afectando al día a día de los ejecutivos, con independencia de que con frecuencia cometan errores de criterio o cálculo. Tognozzi llegó a mitad del camino, pero también fue partícipe del último descenso, con medidas que no fueron paliativas, algunas extravagantes, como el fichaje de Maouassa, aunque no fuera sencillo moverse en aquella ventana invernal con un equipo en picado.

Publicidad

Ahora sí había sido el principal arquitecto del proyecto, con refuerzos más de la categoría salvo alguna apuesta joven y el veterano Manu Trigueros, uno de esos fichajes 'mediáticos' que todos aceptaron, pero que no está saliendo bien. Sí los dos por los que el club pagó, Loïc Williams y Luca Zidane.

Es una plantilla que, tras enero, mejora en la comparativa entre Rebbach y Corbeanu y está por ver en la de Stoichkov con el 'huido' Uzuni, menos goleador el gaditano pero más asociativo. Hay zonas descubiertas en banda derecha y quizás en el centro, lo que afea el balance a ojos externos, pero el tiempo dirá si los componentes son suficientes para el gran reto. También, qué forma adquirirá la estructura con el paso del tiempo. El consejo de administración asume la responsabilidad, para bien o para mal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad