Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Además de Paco López, exentrenador del Granada, otros tres integrantes del Cádiz cuentan con pasado nazarí, aunque nunca coincidieron. Unos futbolistas con suerte dispar tras su salida. Se trata de los casos de Óscar Melendo, Carlos Fernández y Fede San Emeterio. Nombres habituales de las ... alineaciones no tan lejanas del Granada, ya fuera en Segunda división o en la élite.
Noticia relacionada
El más reciente fue el mediapunta barcelonés. Melendo hizo la pretemporada y arrancó la presente campaña defendiendo la elástica rojiblanca, pero decidió terminar vestido de cadista el último día del mercado estival. Un movimiento en busca de minutos, como así lo confirmó el director deportivo nazarí Matteo Tognozzi, que le salió rana al futbolista. Desde su llegada al Nuevo Mirandilla, el atacante acumula un total de 25 minutos disputados en 13 encuentros. Un bagaje pobre que se achaca principalmente a los problemas físicos que lo han lastrado desde la recta final de la preparación como rojiblanco.
Únicamente participó a finales de octubre como local ante el Racing de Santander y en la visita al Eibar a Ipurua. En ambas citas salió desde el banquillo para jugar los minutos finales. Dos choques sin gozar de un rol trascendente y que finalizaron en derrota por la mínima del Cádiz. Después de debutar de amarillo y poco más, Melendo volvió a caer lesionado por un golpe ante el cuadro armero. Un varapalo que lo dejó de nuevo sin ritmo competitivo las últimas jornadas, aunque formó parte de la convocatoria de Paco López en el partido frente al Córdoba del pasado fin de semana, sin llegar a quitarse la ropa de calentamiento. El catalán fue futbolista del Granada las dos anteriores temporadas tras desvincularse del Espanyol, llegando a ser importante sobre todo en la de Segunda para conseguir el ascenso.
Mayor fue la huella que dejó Carlos Fernández en el Granada en Primera. El delantero recaló en Los Cármenes en el verano de 2019 cedido por el Sevilla después de pasar un préstamo en el Deportivo de La Coruña. Llegó a Los Cármenes tras el regreso de los nazaríes a la máxima categoría del fútbol español de la mano de Diego Martínez. Aunque su fichaje fue eclipsado por el de Roberto Soldado para la punta de lanza, el sevillano se erigió como el mejor acompañante posible del veterano goleador valenciano. Casi más como enganche, Fernández se convirtió en un fijo del once y cuajó grandes números con el Granada. Firmó catorce dianas y cuatro asistencias entre Liga y Copa, competición en la que los nazaríes rozaron la final justo antes de la declaración del estado de alarma. En la reanudación del campeonato tras el confinamiento, los de Diego Martínez consiguieron un billete para disputar las rondas previas de la Europa League por primera vez en la historia del club.
Sus grandes actuaciones le valieron para formar parte del primer equipo del Sevilla el curso siguiente, pero no contó con la confianza del míster Julen Lopetegui. En el mercado de invierno se marchó traspasado a la Real Sociedad, donde distintas lesiones mermaron su progresión y lo mantuvieron más de tres años prácticamente en el dique seco. El pasado agosto llegó cedido al Cádiz para tratar de recuperar su nivel. Con Paco López es un habitual entre los titulares, aunque no ha marcado aún en lo que va de Liga.
Otro que vivió recientemente un calvario físico fue Fede San Emeterio. El centrocampista se rompió el ligamento cruzado en la segunda mitad del último campeonato, justo cuando parecía haberse recuperado de una lesión de rodilla que lo mantuvo fuera de la dinámica cadista desde septiembre. Fue su punto final a la temporada, aquella en la que el Cádiz consumó la pérdida de la categoría junto con Granada y Almería. Una Primera división a la que subió como rojiblanco en mayo de 2019, pero que disputó con el Real Valladolid al siguiente curso, equipo al que pertenecían sus derechos.
San Emeterio vino en calidad de cesión a Los Cármenes y formó parte del doble pivote de Diego Martínez en 36 jornadas de 42, entrando desde el banquillo tan solo en dos de ellas. Formó pareja con Ángel Montoro, una leyenda del granadinismo que rozó el cielo de Nápoles para hacer soñar a la afición en mitad del fútbol pospandémico. Volviendo a los números del cántabro con el Granada, anotó dos tantos y dio un pase de gol en liga. Su última diana dio el ascenso en Mallorca, un punto de inflexión en la edad contemporánea de la entidad por todo lo que sucedió a posteriori.
Al Cádiz de Primera llegó en la ventana invernal de fichajes de 2022 tras arrancar el curso en Segunda. Supuso una pieza clave para Sergio González en el centro del campo de cara a lograr la salvación, objetivo cumplido al sumar un punto más que el Granada. Los nazaríes, con Aitor Karanka como entrenador, descendieron en el último encuentro al no derrotar al Espanyol en casa en un partido traumático. San Emeterio se afianzó en la élite con el conjunto amarillo a pesar de romperse el menisco a finales de dicho curso. El técnico le esperó y lo alineó en 33 duelos la temporada siguiente. Llevó las riendas de la medular en 2023 hasta que volvió a sufrir problemas físicos, razón por la que se interrumpió su participación antes de romperse el cruzado y decir adiós a la temporada. Este año arrancó de forma irregular con Paco López, todavía mermado por la lesión, pero se ha ido haciendo un hueco entre los habituales del técnico. Un camino lleno de luces y sombras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.