Edición

Borrar
Myrto Uzuni arenga a sus compañeros tras la victoria en Castalia. Granada CF
Uzuni sigue camino del 'Myto'
Goleador histórico

Uzuni sigue camino del 'Myto'

El albanés alcanza los 40 goles con el Granada y supera a Ighalo mientras acecha también a El Arabi, a solo cuatro tantos de distancia

Viernes, 25 de octubre 2024, 19:00

«Soy Myrto Uzuni y quiero hacer historia en el Granada», vino a declarar con todas las intenciones posibles el delantero albanés tras su doblete al Tenerife en Los Cármenes el pasado sábado. Con todo el respeto del mundo hacia Odion Ighalo, cuyos 38 tantos superó en los registros históricos de goleadores para el club ese mismo día, uno de los nuevos capitanes del equipo expresó en su castellano cada vez más suelto y directo sus pretensiones de rojiblanco: batir todas las marcas al alcance. Tres días después, y con una diana triunfal contra el Castellón de penalti, Uzuni ingresó en el 'top-8' de la entidad en el fútbol profesional al alcanzar las 40 muescas.

A Myrto Uzuni, de 29 años, solo le superan ya siete goleadores en la historia del Granada. Tiene a uno solo a Luis Marín, delantero de la década de los 40; a tres a Miguel Sánchez, de la de los 60; y a cuatro a Youssef El Arabi como coetáneo de Ighalo y de Francisco Mas entre las décadas de los 40 y de los 50. El franco-marroquí, en concreto, alcanzó los 15 en Primera durante la temporada 2015/16 y los 12 en la 2013/14, quedándose en ocho en las campañas 2012/13 y 2014/15. Más lejos quedan, en un 'top-3' difícilmente alcanzable, Juan Morales con los 58 que hizo en Segunda de 1946 a 1950; Trompi, con 73 entre Primera y Segunda de 1940 a 1950; y Rafa Delgado, con 87, en dos etapas distintas entre Primera y Segunda de 1952 a 1962.

Uzuni acumula 31 de esos 40 goles con el Granada en Los Cármenes, algo que, de acuerdo a datos también recopilados por 'Ighalopedia', le sitúan en el 'top-10' de goleadores para la rojiblanca horizontal sin salir de la ciudad de Granada, entre el viejo y el nuevo estadio, entre todas las categorías. Rafa dejó su listón en 68, seguido por los 59 de Morales, los 45 de Miguel o los 38 de Porta, perseguido a su vez por los 37 de Mas, los 36 de Marín y los 35 de Emilio Cea en Segunda entre 1948 y 1957 y de Salvador Quiles entre las dos primeras categorías de 1972 a 1977.

Uzuni abundó en su idilio goleador con Los Cármenes contra el Tenerife, con un doblete que siguió a los que ya firmó ante la Real Sociedad pese a que no valiera para puntuar en Primera la temporada pasada o frente a Mirandés, Sporting, Alavés, Andorra o el propio Tenerife de nuevo dos campañas atrás también en Segunda, además del 'hat trick' al Villarreal B. En el presente curso ya se había estrenado durante el derbi con el Málaga, cuando Guille Abascal le sustituyó antes del final sin que tuviera así la posibilidad de chutar el penalti que fallaría Shon Weissman.

Más allá de la faceta rematadora que Uzuni viene explotando como rojiblanco pese a firmar como extremo sustituto de Darwin Machís en enero de 2022 a cambio de tres millones de euros al Ferencvaros húngaro, el albanés también se ha desvelado como un especialista desde el punto de penalti. Ya lleva doce en esa suerte, más de uno de cada cuatro que cuenta en total, al marcar siete en Segunda hace dos temporadas y cuatro en Primera en la pasada además del que le hizo al Castellón el pasado martes. Se quedó con las ganas de chutar, entre otros, el que Jorge Molina falló contra el Espanyol en mayo de 2022; no en vano, el albanés fue quien cogió el balón en primer lugar aunque luego se le negara la responsabilidad.

Compromiso

Cuando Myrto Uzuni firmó por el Granada venía de competir incluso en Champions con el Ferencvaros y rechazó una oferta del Copenhague, que también disputaba la mejor competición continental de clubes, con tal de jugar en España como su ídolo Cristiano Ronaldo. Dolido por aquel primer descenso, decidió seguir en el club por su afinidad con Aitor Karanka y el despegue goleador que protagonizó con ocho goles en las diez primeras jornadas llevó a su mejora de contrato, ampliándolo de 2025 a 2026 con una cláusula de rescisión que pasaba a ser de 12 millones de euros en Segunda división y de 25 en Primera.

Pichichi de Segunda hace dos temporadas con 23 goles, Uzuni ya ambicionaba por entonces la capitanía que al fin defiende con permiso de Carlos Neva y Lucas Boyé esta campaña. Autor de once tantos en Primera el curso pasado pese al descenso, el albanés sigue recordando los partidos en los que jugó lesionado por una tendinopatía aquílea con tal de pelear por la permanencia. Tanto arriesgó que hasta terminó fuera de la Eurocopa, no por este percance sino por decisión técnica con el seleccionador de Albania, Sylvinho, que no parece haberlo olvidado al darle ya más prioridad en sus convocatorias.

Uzuni aspira ahora a un nuevo ascenso como pichichi, solo superado por tres goles por el exrojiblanco Luis Suárez (Almería) y por dos por Andrés Martín (Racing) y Mario Soberón (Zaragoza). Le viene bien la conexión con Lucas Boyé, que ya le asistió en dos ocasiones la temporada pasada y que en esta lo hizo contra el Tenerife por primera vez. Un aliado de lujo para un objetivo común. El albanés asume que sea el argentino quien porte el brazalete, pero él sigue demostrando tanto dentro del terreno de juego como fuera que se siente tan líder como el que más en el equipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Uzuni sigue camino del 'Myto'