Luis Milla, Luis Suárez y Alberto Soro suponen una inversión de 22 millones de euros que no se han compensado con ninguna venta reseñable. P. VILLOSLADA / GCF
Granada CF

La venta es la gran asignatura pendiente en el mercado nazarí

El club apenas ingresó dinero por las salidas que se han dado estos dos veranos, mientras que gastó más de 20 millones solo en 2020

Jueves, 1 de julio 2021, 01:31

El Granada se ha gastado más de 30 millones de euros en los dos últimos mercados de fichajes y ha ingresado alrededor de uno, al menos en lo que a traspaso de refiere. Desde que el club ascendiera de la mano de Diego Martínez a ... Primera hasta la apertura del presente mercado de fichajes, el balance económico de esos bazares indica dos cosas. Primero, que se ha apostado muy fuerte por reforzar la plantilla con importantes activos en propiedad. Y en segundo lugar, que la venta no ha sido el fuerte de la dupla formada por Antonio Fernández Monterrubio y Fran Sánchez.

Publicidad

El ejemplo más evidente es el de Rui Silva. El portero acabó contrato y se comprometió pronto con el Betis, después de que el club decidiese no venderle si no llegaba una oferta jugosa. Poco –y menos teniendo en cuenta que un 20% de la venta le pertenecía a Nacional de Madeira– le parecieron los ocho millones ofrecidos por el Villarreal hace ahora poco menos de un año.

Rui Silva durante la pretemporada pasada. PEPE MARÍN

De hecho, el pago del medio millón efectuado por el Levante para liberar a Roberto Soldado es la mayor venta de los rojiblancos en esta época reciente. Una cantidad irrisoria al lado de los nueve millones que completan la adquisición de los derechos de Luis Suárez al Watford.

El colombiano fue la mayor apuesta el pasado mercado estival. Se alcanzó un acuerdo para vestirle de rojiblanco por 15 millones, de los que se abonaron seis por el 50% inicial. Fue el mayor dispendio del club, que jugó fuerte en el verano. Ya en las primeras semanas acometió el pago de la cláusula de Luis Milla después de que se enrocara el Tenerife. El mediocentro, en pleno proceso ahora de recuperación, y sus abogados depositaron en la sede de LaLiga los cinco millones que estipulaba su contrato para poder debutar al fin en Primera.

Publicidad

Junto al fichaje de los dos Luis, hay que sumar el pago de dos millones de euros por el joven Alberto Soro, una operación en la que se apostó por el talento y proyección que pueden hacer tremendamente rentable en unos años ese esfuerzo. Para redondear la inversión, el club ejecutó las opciones de compra de Maxime Gonalons (obligatoria y de cuatro 'kilos') y la de Foulquier (previo pago de algo más de un millón más variables).

Todo ello colocó al Granada como el quinto equipo de LaLiga que más gastó (20,5 millones), solamente superado por el Barcelona, el Atlético de Madrid, el Sevilla y el Villarreal. El contraste viene en la otra cara de la hoja, en la que aparecen reflejados los ingresos. De aquellos futbolistas que el club tenía en nómina y se marcharon, no hubo ningún traspaso en positivo. Álex Martínez, Vadillo, Ismail Köybasi, Bernardo Cruz y José Antonio Gonzalez abandonaron la entidad sin dejar dinero en las arcas.

Publicidad

No es una situación única de 2020, sino que el desembarco en Primera en 2019 llevó al club a pagar tres millones por el 65% del pase de Machís (ya se ha llegado al total: siete), tres por Duarte, los 250.000 euros obligados por Fede Vico, un 'kilo' por Eteki y el millón y medio que se pagó en febrero por Antoñín. Un gasto que no se compensó con ventas. La de Adri Castellano al Numancia por 300.000 euros fue la única, mientras que quedaron libres Rodri Ríos, Alberto Martín, Nico Aguirre, Raúl Baena, Pablo Vázquez, Sergio Peña y Adrián Ramos a mitad de curso. En total, más de 30 millones de inversiones que irán a más con los pagos pendientes por Luis Suárez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad