Luca Zidane salta al campo en un partido con el Racing en El Sardinero durante la temporada 2019/20. Javier Cotera (El Diario Montañés)
Debate en la portería del Granada

«Veo a Luca más maduro que cuando estuvo en el Racing»

José Luis Oltra, exentrenador del Granada y de su próximo rival, cree «injusto» que las virtudes del portero con los pies eclipsen otras

Jueves, 5 de diciembre 2024, 19:19

Dos futbolistas de la actual plantilla del Granada militaban en el Racing de Santander durante su descenso a la ya extinta Segunda B en 2020. Uno de ellos era Sergio Ruiz, cántabro además; el otro, Luca Zidane. El último entrenador que tuvieron en aquella temporada ... con hasta tres técnicos, después de Iván Ania y Cristóbal Parralo –ahora en el Córdoba y en el Racing de Ferrol, respectivamente– fue el exrojiblanco José Luis Oltra. «Es normal que haya debate por la portería en el Granada, aunque sea periodístico y no se le haga fácil a los implicados, porque Luca es un muy buen portero», sostiene quien asumiera la responsabilidad de devolver al equipo a Primera división en la temporada 2017/18.

Publicidad

«Creo que Luca es muy completo, y ahora le veo más maduro que cuando le tuve en el Racing, sin que parezca peyorativo, y quizás arriesgue menos sobre todo con el balón en los pies porque ha ganado bagaje para la toma de decisiones. Aun así, ya le vislumbrábamos un gran presente y sobre todo, futuro», apunta Oltra, a la espera de un nuevo proyecto como primer entrenador en España tras ejercer de segundo de Quique Sánchez-Flores la temporada campaña en el Sevilla. «En el Granada tuvo mala suerte con las lesiones al principio y entiendo que le lastrase, y luego Diego Mariño ha dado un buen rendimiento y tiene mucha experiencia. En la portería no se cambia como en cualquier otra posición», confiesa.

José Luis Oltra subraya que Luca Zidane le parece ante todo «un portero muy completo». «Tiene muchas condiciones del prototipo de portero 'de portería', porque es rápido y ágil bajo palos y también es muy seguro y decidido en el juego aéreo aun sin ser muy alto, con un fantástico uno contra uno para tapar portería además, y también del más moderno por sus virtudes con los pies aunque me parezca injusto que solo se hable de eso sobre él a veces por más que sea su seña de identidad», expresa. Con todo, resalta la rareza: «Es tan bueno que, durante los entrenamientos parciales que siguieron al confinamiento domiciliario por la pandemia, hacía casi que más ejercicios de jugador de campo que de portero y no solo no desentonaba sino que destacaba. Podría jugar de libre e incluso de mediocentro, porque tiene hasta regate corto y conducción; lo hace bien todo».

Titular indiscutible durante toda aquella temporada para sus tres entrenadores de entonces, Luca Zidane dejó de jugar a falta de siete jornadas con el Racing prácticamente descendido ya por una lesión en un dedo de una mano tras cometer algunos fallos que costaron goles a su equipo. «Nunca cambiaría a un portero por un error, pero decidimos no arriesgar», justifica Oltra. «Todos los futbolistas fueron más irregulares tras el parón, aunque uno de los que menos lo acusase quizás fuera el propio Sergio (Ruiz), pero hasta entonces tuvo un muy buen rendimiento y nos dio mucho. Le guardo un buen recuerdo», asegura, no sin añadir que «su apellido le marca para bien en muchos casos y para mal, en otros» por la desmesurada trascendencia de sus pifias en ocasiones.

Publicidad

José Luis Oltra agarró el timón del Racing cuando no llevaba más que dos victorias en 26 jornadas y, ya bajo su dirección, obtuvo otras dos en las cinco jornadas que precedieron al estallido del coronavirus. «Al retomar en junio ganamos un único partido pese a ponernos por delante en nueve; nos pasó de todo y descendimos», lamenta, aunque siga orgulloso de haber dirigido a Luca Zidane y a Sergio Ruiz entre otros de aquella plantilla. «Sergio en concreto me fascinaba por su cambio de ritmo en las conducciones con balón, obligando a replegar a los rivales con el beneficio que eso tiene para los equipos que quieren instalarse en campo contrario. Es uno de los centrocampistas que más me ha gustado de entre todos los que he tenido», sostiene.

Sergio Ruiz conduce un balón durante un partido con el Racing. R. I.

«Ya me había llamado la atención al verle como comentarista, pero me impresionó mucho en la victoria con la que debuté en Almería», rememora Oltra. «Solo con esa conducción ya salvaba líneas y limpiaba rivales, pero es que además ya tenía muy buena ubicación táctica, visión de juego y calidad técnica», enumera. «Puede ser un '6', un '8' y hasta un '10', aunque para esa última posición le faltaría último pase. Es uno de esos futbolistas que suelen llevar la manija de sus equipos, un canalizador. Nosotros, en el Racing, intentábamos que el juego pasase por él porque siempre lo hacía todo con sentido», admite.

Publicidad

Un adiós prematuro

Sin embargo, Sergio Ruiz no llegó a terminar aquella temporada. El Racing acordó su traspaso al Charlotte de la MLS estadounidense –como el primer futbolista en su historia– antes de concluir el curso y pidió a Oltra que dejase de alinearle. «La permanencia era ya algo más que remoto y seguro que con alguna opción más se habría postergado o habríamos arriesgado incluso, pero comprendí la oportunidad que suponía para todas las partes implicadas y el propio Sergio me pidió disculpas con un comportamiento intachable», recrea, bromeando con «lo introvertido que era en el vestuario para lo echado hacia delante que era luego en el campo».

Noticia relacionada

Como a Luca, José Luis Oltra ve a Sergio Ruiz más maduro que entonces. «Siempre que juega, aporta», destaca. «Quique y yo le marcamos como a uno de los futbolistas a seguir al enfrentarnos la temporada pasada. Celebré su fichaje», comparte. Ahora desea que el Granada y el Racing suban juntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad