Edición

Borrar
Última visita de Bob Dylan a Granada
Las visitas de Bob Dylan a Granada

Las visitas de Bob Dylan a Granada

Conocedor de Lorca el mítico cantante actuó en nuestra provincia por última vez en julio de 2015

ideal.es

Jueves, 13 de octubre 2016, 14:33

Ha venido a Granada en tres ocasiones, pero las únicas imágenes que tenemos Bob Dylan en tierras granadinas son de sus conciertos. Dicen que cuando está de gira prefiere descansar en el hotel a patear las calles de la ciudad, visitar sus monumentos, catar su gastronomía o conocer su vida nocturna. Pero después de 50 años escribiendo la historia de la música pop, ¿quién podría reprochárselo? Es un músico como de otra galaxia. Es una leyenda. Es Bob Dylan.

En Granada actuó por primera vez el 19 de abril de 1999, en un Palacio de Deportes abarrotado por más de 10.000 personas. Lo hizo convocado por la llama poética de Lorca, en respuesta a una invitación de Laura García Lorca, entonces responsable de la programación cultural de la Huerta de San Vicente, que trajo también a estrellas como Patti Smith y Lou Reed. Aquel concierto se enmarcaba en lo que se dio a conocer como 'Never ending tour' -Gira de nunca acabar- que se inició en 1988 y durante la cual ofreció más de 1.100 recitales por todo el mundo. En aquella ocasión el telonero fue Andrés Calamaro, que besó el suelo que después pisaría su ídolo.

Cinco años después, el autor de "Blowin" in the wind" volvía a la provincia de Granada para actuar ante unos 8.000 espectadores en el estadio municipal de fútbol de Motril, con Amaral como artistas invitados.

En julio de 2015 eligió a Soleá Morente y los Evangelistas para que abrieran el concierto celebrado en el Palacio de los Deportes y en el que actuó ante 5000 personas.

José Rodríguez, director de la promotora Miseserv, es uno de los pocos granadinos que ha tenido la oportunidad de compartir un momento con el cantante de Minnesota. Fue en 1999, cuando junto a Laura García Lorca pasaron unos minutos en el camerino antes del concierto de la Huerta. "Estuvimos sentados allí un rato hablando con él, recuerda. Estaba bastante puesto sobre la historia de la Guerra Civil en Granada y Federico García Lorca, aunque nos dijo que quien sabía realmente mucho de todo esto era Leonard Cohen".

Robert Allen Zimmerman (Minnesota, Estados Unidos, 1941) se dio a conocer como cantautor con composiciones de protesta social como "Blowin" in the wind" y "A hard rain"s a-gonna fall". Su etapa folk quedó atrás en 1965 con el álbum "Highway 61 revisited" ?que incluía, entre otros temas, "Like a rolling stone"?, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó rock y literatura. Se consolidó con discos como "Blonde on blonde" y exploró el country rock en "Nashville skyline" y "Self portrait". En los setenta le llegó el éxito comercial de la mano de "Planet waves", "Blood on the tracks" y "Desire". "Slow train coming" recogió su conversión al cristianismo, que se reflejó en su música durante varios discos menores. Su carrera musical renació a finales de la década de los ochenta con el disco "Oh mercy" y la formación de The Traveling Wilburys junto a George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne. Tras un breve retorno al folk en trabajos como "Good as I been to you" y "World gone wrong", regresó a su sonido más conocido con "Time out of mind".

A lo largo de su carrera, Dylan ha recibido innumerables premios. Su nombre está en el Salón de la Fama del Rock and Roll y el de los Compositores de Nashville. En 1999 fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista "Time" y en 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista "Rolling Stone", solo por detrás de los Beatles. En 2008 recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su "profundo impacto en la música popular y en la cultura americana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético". Desde hace veinte años está nominado para la candidatura del Premio Nobel de Literatura. Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, Premio Príncipe de Asturias de las Artes de España y en mayo de 2012 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Barack Obama. Su nombre llevaba varios años sonando para recibir el Nobel de Literatura que finalmente ha conseguido en su edición de 2016.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las visitas de Bob Dylan a Granada