Ver fotos
Ver fotos
Martes, 29 de mayo 2018, 14:37
Contó María Dolores Pradera a este periódico que su hermano le dijo: «hay un chico en Granada que tiene el color de tu voz, pero en hombre». La cantante vino a verle actuar y cuando se conocieron, se fraguó una sólida amistad con la que solo pudo la muerte del granadino. Con Carlos Cano compartió escenario durante la gira 'Amarraditos' y juntos recorrieron la geografía española entre 1997 y 1998.
Publicidad
En 2001, María Dolores volvió a grabar las canciones de su amigo: «Era una deuda pendiente que tenía con él», explicó la cantante madrileña a este periodico. El disco 'María Dolores Pradera. A Carlos Cano' reunía doce canciones de las más populares de Cano como 'Habaneras de Cádiz', 'María la portuguesa', 'Abril', 'Rocío', 'Sin ti no puedo vivir' o 'Aires de cuna' interpretadas con el gran talento que esta dama de la canción española imprimía a todo lo que cantaba.
Pradera grabó también 'A las 5 de un 5 de junio' un tema inédito que Carlos Cano compuso en 1972 dedicada a Lorca «Carlos era la continuidad de Federico García Lorca», dijo, «fue un amigo y genial compañero, un gran músico e investigador, que componía tan bien como cantaba, y como persona fue excelente y generoso, muy generoso, era como un hijo», dijo María Dolores Pradera a este periódico con motivo de la presentación en Granada de aquel disco.
Poco antes del concierto, la cantante recibió la medalla de la ciudad, una ciudad con la que se sentía muy unida y no solo por su amistad con Cano. En su infancia su familia tuvo una casa en Monachil y en esta ciudad actuó en numerosas ocasiones. En el año 1969 en el Paseo de los Tristes, con la Alhambra como fondo, en uno de los conciertos que el ayuntamiento organizaba con motivo de las fiestas del Corpus, con Carlos Cano, donde llegó dos noches el Palacio de Congresos, y volvió en varias ocasiones, al Palacio de nuevo, a Alfacar, a Motril, al Auditorio Manuel de Falla de Granada…
En 1967 se metió en la piel de la lorquiana Mariana Pineda y años después recibió el 'Pozo de Plata' en el '5 a las 5', un premio que reconocía su faceta de actriz, un papel del que, María Dolores dijo que le encantaba que «no se hubiera olvidado».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.