Elena Martín Vivaldi en una entrevista con Ideal en 1988 González Molero/Archivo de Ideal
20 años de la muerte de Elena Martín Vivaldi, la poeta de Granada
Efemérides de @LaHemeroteca ·
Murió el 9 de marzo de 1998 a los 91 años tras una larga enfermedad a la que ella se resistió hasta los límites. @LaHemeroteca la recuerda con algunos de sus poemas
Amanda Martínez
Martes, 13 de marzo 2018, 14:30
Elena nació en Granada, el 8 de febrero de 1907, en el seno de una familia cuyo talante iba a marcarla profundamente. Hija de José Martín Barrales, catedrático de Ginecología, y hombre de grandes ideas progresistas, inclucó a todos sus hijos el interés por el estudio. Elena se matriculó en Magisterio, primero y se licenció en Filosofía y Letras en 1938 más tarde. Archivera por oposición -Huelva y Sevilla- es en la Biblioteca Universitaria de Granada donde desarrollará su labor.
En 1945 publicó su primera obra 'Escalera a la luna'; en 1953 'Alma desvelada' y en 1958 'Cumplida soledad, su obra más emblemática. En 1981 publicó 'Nocturno' y, en 1990, su último trabajo 'Con solo una palabra', un homenaje al que fue su amigo, Federico García Lorca.
Poeta -como ella quería que se dijera- de acentos íntimos y profundos. De otoños. De lluvia. De árboles... Mujer afable, conversadora e íntima también. Granada tuvo la oportunidad de rendirle varios homenajes en vida, recibió la Medalla de Oro de la Fundación Rodríguez Acosta y el Ayuntamiento la nombró Hija Predilecta. Los lectores de este periódico la consideraron una de las cien personas más destacadas de Granada del siglo XX, aunque quizás el homenaje que más pudo llegarle fue aquella exposición organizada en el Hospital Real. Era el año 1997: culminación de toda una carrera y de toda una vida.
Hoy @LaHemeroteca recuerda a la autora con algunos de sus poemas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.