A la caza de un tesoro escondido en Granada

Efemérides de @LaHemeroteca ·

Hace 35 años se rodó en Granada un emocionante episodio del programa presentado por Miguel de la Quadra Salcedo

Viernes, 1 de febrero 2019

El 1 de febrero de 1984, día festivo en Granada por la celebración de San Cecilio, la ciudad se convertía en el plató de grabación de un popular programa de televisión, 'A la caza del tesoro'. ¿Recuerdan de qué iba? Una pareja de concursantes tenía ... que resolver desde plató y en el plazo máximo de una hora, tres enigmas sobre una ciudad mientras guiaban por ella al aventurero español por excelencia, Miguel de la Quadra Salcedo que, montado en un helicóptero, esperaba y cumplía sus indicaciones. Ojo, estamos en los 80, como ayuda no tenían ni Internet, ni Google Maps, ni GPS, ni teléfonos móviles, pero contaban con la inestimable colaboración de Isabel Tenaille, la presentadora del programa y analógicas enciclopedias, mapas de carreteras, guías turísticas y otros folletos facilitados por la dirección.

Publicidad

Pueden ver aquí, el programa completo. Es muy curioso

35 años después, aquel joven concursante, Juan Ignacio López, atiende con amabilidad a IDEAL: «Fue mi hermana quien nos apuntó al concurso», explica. «El plató donde se grabó el programa estaba en París. Desde allí nos comunicábamos con un pinganillo con Miguel, no podíamos verlo, no había monitor, solo lo escuchábamos».

Juan Ignacio y Ángeles en 1984

Los hermanos en la actualidad

Era un programa carísimo (en el artículo publicado en IDEAL se asegura que capítulo le costaba a TVE nueve millones de pesetas), que se realizaba a modo de coproducción entre Teleunión, la RAI y TVE de manera que, el mismo día, las tres televisiones se turnaban en el rodaje, cada una con sus propios concursantes, sus reporteros y sus presentadores, tanto en París, como en la ciudad escenario de la grabación.

En Granada, tras la grabación del equipo español, le tocó el turno al italiano. A las tres y media llegaba el helicóptero a las inmediaciones de la Alhambra. El 'buscador' italiano, al intentar trepar de vuelta por la pared de la Torre de Comares tras encontrar el tesoro, sufrió un fuerte golpe en un brazo. Permaneció colgado quince largos minutos hasta que un equipo de rescate lo trasladó en helicóptero, al Clínico. Tuvieron que parar la grabación y retomarla un día después. El equipo francés tampoco pudo grabar aquel día por el mal tiempo.

«Ganamos la vuelta al mundo y nos fuimos aquel verano todos los ganadores de los diferentes episodios del programa. Fue un viaje increíble de 27 días. Recorrimos Tailandia, Hong Kong, Japón, Hawai, Los Ángeles y Nueva York». Además, por haber acertado los tres enigmas, los hermanos se llevaron 300.000 pesetas en metálico. «Como me fue bien, comenta Juan Ignacio, participé después en otros programas. En el 'El Gordo de Antena 3, gané un apartamento en Torrevieja». Hoy Juan Ignacio es arquitecto, vive en La Coruña y trabaja en Málaga y Ángeles es funcionaria.

Publicidad

Pero los auténticos protagonistas de aquel concurso eran la fuerza física y el arrojo de Miguel de la Quadra Salcedo que no dudaba en lanzarse del helicóptero, trepar altos muros o correr agobiado entre la multitud de curiosos que saludaban a la cámara, con el fin de conseguir los objetivos. En los ochenta, se hizo muy popular el atuendo que vestía en el programa, un mono verde cargado con un aparatoso equipo de transmisión que llevaba colgado, que le daba un aire de cazador de fantasmas. «Para mí, Granada tiene una significación muy especial, explicó al redactor de IDEAL en una entrevista, pues ha supuesto un cambio de civilización, pasar de la Edad Media a la Moderna, precisamente con el descubrimiento del nuevo mundo». Miguel, que nunca dejó de la aventura, murió en 2016.

Zaire, Malta, Cuba, Cartagena de Indias, Corea, Sydney o Sri Lanka, fueron algunas de las ciudades escenario de aquel concurso que solo tuvo Cádiz y Granada como platós nacionales. Aquel día 70 millones de personas vieron a Granada en la tele.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad