Edición

Borrar
Momento en el que Fermín Garrido descubre el cadáver momificado de Ganivet Torres Molina/Archivo de Ideal
La misteriosa muerte de Ángel Ganivet

La misteriosa muerte de Ángel Ganivet

Efemérides de @LaHemeroteca ·

Se cumplen 120 años de la trágica desaparición del intelectual granadino

Amanda Martínez

Miércoles, 28 de noviembre 2018, 13:17

El día 29 de noviembre de 1898 el granadino Ángel Ganivet, cónsul de España en Riga, se tiró por la borda del vapor en el que viajaba por el río Dwina. Algunos pasajeros lograron subirlo al barco pero el suicida, ya en cubierta, aprovechó un ... descuido y volvió a arrojarse a las gélidas aguas del río. En una carta escrita a su amigo Navarro Ledesma, Ganivet le confiesa que se siente «triste, endemoniado, aburrido, hastiado, malhumorado, abrumado, entontecido». Unos días antes del fatal desenlace, el cónsul alemán en Riga, amigo personal del granadino, advirtió a la embajada de España del empeoramiento de la salud mental de Ganivet. Lo cuenta El Imparcial en su edición del 9 de diciembre de 1898: «padecía manía persecutoria. Decía que lo asediaban 8.000 espías y su preocupación iba en aumento de día en día». El gobierno español había pedido al embajador en San Petersburgo explicaciones por la extraña desaparición de su diplomático, informes oficiales que desecharon la idea de que Ganivet hubiera sido asesinado. Murió ahogado en el río al que se arrojó. Pero el misterio de la depresión envuelve las causas de su muerte: «Una parálisis progresiva, celos ante las infidelidades de Amelia Roldán, desengaños ante su enamoramiento de Mascha Djakoffsky, su amor platónico, el hundimiento español de El Desastre…», reflexiona Gallego Morell.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La misteriosa muerte de Ángel Ganivet