Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL GENTE
Domingo, 31 de mayo 2015, 11:45
Las sensaciones que transmiten estos agujeros naturales o hechos por la mano del hombre son escalofriantes. Es fácil sentir el peligro ante uno de estos agujeros oscuros y sin fondo a la vista:
1. Morning Glory Hole (Wyoming, EEUU):
Este geyser es una piscina termal ubicada en el parque de Yellowstone. La coloración cambiante de agujero se debe a las bacterias que viven en el agua y cambia de color según la temperatura del agua.
2.El Gran Agujero azul (Blue Hole).
Este agujero de forma circular de 300 metros de ancho y 125 metros de profundidad se encuentra cerca del centro del arrecife Lighthouse, está ubicado a 100 kilómetros de la costa continental y la Ciudad de Belice. Se cree que es uno de los fenómenos más grandes del mundo en su género, ya que se formó como un sistema de cuevas de piedra caliza durante el último período glacial, un ciclo en el que los niveles del mar eran más bajos. Así, cuando al mar comenzó a subir, esas cuevas se inundaron y el techo se derrumbó.
3. Presa de Monticello (California, EEUU).
Al norte de California se encuentra la presa de Monticello, el vertedero más grande del mundo. La presa tiene forma de embudo y cuando alcanza su máxima capacidad se traga 1.370 metros cúbicos por segundo. En al agujero hay boyas encandenadas para avisar a los navegantes y nadadores del peligro.
4. 'The Burning Gates' o Las Puertas Ardientes (Turkmenistan)
'The Burning Gates se encuentra en el desierto de Karakum de Turkmenistán. Este agujero emite un brillo que se puede ver a kilómetros de distancia durante la noche. Este cráter se creó a causa de un accidente de exploración soviética en busca de gas en 1950. Desde que se prendiera fuego al ser descubierto ha estado ardiendo desde entonces.
5. Mina Diavik (Canadá).
Este lugar se encuentra a 300 kilómetros al norte de Yellowknife en Canadá. Mina Diavik se sitúa a 20 kilómetros cuadrados del Lago de Gras y está compuesta por tres agujeros de kimberlita asociados con el campo de kimberlita Lago de Gras. En este pozo se llegan a producir 8 millones de quilates de diamantes al año. Mina Diavik dado su tamaño y zona tiene su propio aeropuerto, en el que puede llegar a aterrizar un Boeing 737.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.