Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Victoria amplia del ultraderechista y liberal Javier Milei, que el próximo 10 de diciembre entrará en la Casa Rosada como nuevo presidente de Argentina, con una propuesta política sin precedentes. Nada de derrota mínima del oficialismo representado por Sergio Massa. Fue una goleada en plena ... regla. Milei, 52 años, economista, con una carrera política corta, obtuvo el respaldo de 14.476.462 argentinos (55,69% de los votos) en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo. Massa recibió un castigo ganado a pulso: 11.516.142 ciudadanos (44,30%) volvieron a depositar su confianza en él.
Ha sido un tremendo tapaboca a los que han gobernado siempre. La Libertad Avanza de forma sólida. «Viva la libertad, carajo» será un grito que aparecerá en los libros de historia para explicar cómo llegó al poder el nuevo mandatario de un país que abraza la quiebra económica. El triunfo es de la rebeldía y el entierro del hartazgo. Venció el discurso transgresor, la palabra hiriente, la promesa de acabar con la decadencia y con los corruptos, la mirada a un cambio impensable en un país rico pero empobrecido, el anuncio de una nueva Argentina, en definitiva.
«Cuantas noches que recuerdo, roncaroles eternos, madrugadas fisuradas, las mañanas con resacas, ¿cómo olvidarlas? Voy llevando mis canciones. Son derrotas, mis amores. La victoria va llegando. Soporte lo criticado y sigo cantando. Nunca quise dejar de soñar y hoy mis sueños se hacen realidad. Cuántas bandas vi por el camino, cuánto talento perdido, pero una feria de sueños, están muy caros los precios, a seguir creyendo». Las letras pertenecen a la canción «Vamos por la gloria» cantada por el grupo La Beriso, y fue la elegida por el flamante nuevo presidente argentino para dirigirse al país tras conocer su victoria. Su hermana, Karina, a la que él llama «la jefe», lo presentó como el presidente electo y ambos repitieron un par de abrazos que quizás ya habían escenificado fuera de los focos.
Una multitud gritaba «presidente, presidente» y «libertad, libertad». Milei comenzó su discurso dando las buenas noches a todos los argentinos de bien e inmediatamente avanzó: «Hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Es una noche histórica para Argentina». Tuvo agradecimientos para todos, incluso para los que no lo votaron, pero especialmente a los que han trabajado en los dos últimos años para «transformar Argentina y lograr el milagro de tener un presidente liberal, libertario».
En su primer discurso como presidente de Argentina, Milei no se olvidó del expresidente Mauricio Macri y de la exministra de seguridad Patricia Bullrich, que en la primera vuelta presentó su candidatura por el grupo Juntos por el Cambio. «Quiero agradecer especialmente al presidente Macri y a la señora Bullrich que desinteresadamente, en un acto de grandeza, como no se había visto nunca en la historia argentina, pusieron el cuerpo para defender el cambio que la Argentina necesita. Quiero decirles a todos los argentinos que hoy comienza el fin de la decadencia argentina».
Hizo bien. Milei desbarató lo que los técnicos habían previsto como una elección que tendría un empate técnico gracias a que en las provincias gobernadas por el grupo de Bullrich sumó un número de votos importantes. Milei también ganó en 21 de las 24 provincias, obteniendo en Mendoza el 71% de los votos, en Córdoba el 74,14%, y también en 108 de los 135 distritos de Buenos Aires, donde obtuvo más de 600.000 votos.
El gran derrotado, Sergio Massa, felicitó al nuevo presidente, agradeció el voto de los más de 11 millones de ciudadanos que confiaron en él. «Había dos caminos. Nosotros elegimos el camino de la defensa del sistema de seguridad en manos del Estado. Elegimos promover y defender a lo largo de la campaña el camino de la defensa de la educación y la salud pública», manifestó tras reconocer su derrota y felicitar a Milei.
Finiquitado el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, Milei recibirá una herencia despreciable, en el que el candidato derrotado, Massa, ministro de Economía del actual gobierno, ha tenido mucho que ver.Puede que Argentina crea que a partir de este lunes su futuro comenzará un viaje sobre una autopista llena de esperanza en la que su economía, estancada desde el 2008, salga de la UVI, la inflación sea reducida notablemente y el 40% de la población resurja de la pobreza. Puede que ese cambio aparezca, pero será duro el camino. Habrá que esperar restricciones y los argentinos estarán obligados a apretarse bien fuerte el cinturón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.