Edición

Borrar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece a petición propia ante el pleno del Congreso EFE

España reconocerá oficialmente el Estado palestino el próximo 28 de mayo

Una decisión consensuada entre los dos partidos que forman el Gobierno de coalición y que Sánchez justifica por «paz, justicia y coherencia»

Miércoles, 22 de mayo 2024, 11:31

España reconocerá oficialmente el Estado palestino el próximo 28 de mayo. Un gesto diplomático que será aprobado en el Consejo de ministros de la semana que viene, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en la Cámara baja. Con esta decisión, el Ejecutivo español se une a los pasos que también han anunciado hoy Irlanda y Noruega. 

El reconocimiento de los Estados es una competencia exclusiva del Gobierno y no requiere de ninguna votación en el Congreso, pero Sánchez se comprometió a avisar a los grupos y llevar este debate a sede parlamentaria. Una decisión, ha indicado, ha sido consensuada entre los dos partidos que forman el Gobierno de coalición y que, ha resumido, responde a tres razones: «paz, justicia y coherencia».

El jefe del Ejecutivo ha argumentado que España reconocerá a Palestina para que, cuando llegue el momento ambos se sienten a negociar en igualdad de condiciones y con la misma legitimidad y el mismo estatus de la Autoridad Palestina frente a Hamás. «La Autoridad Palestina es nuestro socio para la paz y va a necesitar todo nuestro apoyo», ha apostillado.

Sánchez ha aludido a la justicia después de más medio siglo en el que «hemos permitido que se ignoren las resoluciones de la ONU, las denuncias de las ONG. No va a devolverles a los palestinos el tiempo o las vidas perdidas. Pero esperamos que les dé esperanza y dignidad, que sirva para decirles que estamos con vosotros y que hay luz al final del túnel».

Sánchez también ha justificado esta decisión por coherencia. «Defendemos la misma posición en Ucrania y en Palestina. Es la carta de derechos de la ONU y la legalidad internacional», ha argumentado el presidente. «Vamos a reconocer a Palestina porque es lo correcto y porque confiamos que hacerlo ayudará a construir un Meditarráneo más seguro y más estable».

«El reconocimiento no es el final, es solo el principio»

El presidente del Gobierno ha recordado que con este reconocimiento España se sumará a los más de 140 países que ya reconocen al Estado palestino en el mundo y a la amplia mayoría que ya votó en Naciones Unidas hace doce días para admitir a Palestina como Estado miembro de pleno derecho. «El reconocimiento no es el final, es solo el principio», ha avanzado.

Tras cargar duramente contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que acusado de «continuar con su destrucción de Gaza» y de seguir castigando a los palestinos «con hambre y terror», Sánchez ha incidido en que el reconocimiento «es en favor de la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina» y no contra el pueblo de Israel. «Y menos contra los judíos, un pueblo admirable cuya identidad está intimamente ligada a la historia y cultura de España».

Con todo, el presidente ha reconocido la posibilidad de que algunos líderes israelíes no compartan esta decisión y que tenga consecuencias. «Tengo que decirles que estamos preparados», ha advertido. «El propósito de la diplomacia no consiste en no molestar sino en defender los valores y las posiciones de forma pacífica y es eso lo que estamos haciendo hoy», ha recalcado. Una reacción que no se ha hecho esperar, ya que aunque el reconocimiento no tiene efectos prácticas sobre terreno, Israel ha anunciado la retirada de sus embajadores en España, Irlanda y Noruega.

Otros acuerdos

En el marco de este anuncio, Sánchez ha anunciado que España acogerá a una treintena de niños gazatíes que han sido diagnosticados con cáncer o sufren traumatismos severos para ofrecerles un tratamiento seguroy que nuestro país firmará un acuerdo con Ucrania cuando la situación mejore en el frente para elevar la cooperación económica, social e institucional entre ambos países.

España también secundará un mayor apoyo comunitario al Líbano, que se ha materializado hace unos días con la creación –por parte de la Comisión Europea– de un paquete financiero de mil millones de euros que ayudará a este país a modernizar su economía y asistir a los cientos de miles de refugiados que hay en la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal España reconocerá oficialmente el Estado palestino el próximo 28 de mayo