![La líder 'tory' rechaza una alianza con la derecha populista de Reform UK](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/11/uk-kjlD-U230828281602HhB-1200x840@RC.jpg)
![La líder 'tory' rechaza una alianza con la derecha populista de Reform UK](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/11/uk-kjlD-U230828281602HhB-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Kemi Badenoch, que acaba de cumplir cien días como líder del Partido Conservador, ha celebrado este aniversario con una declaración acorde a su habitual búsqueda de titulares en la prensa: «No voy a ir a la cama con Nigel Farage, que los cielos no vean ... la imagen». La periodista que la entrevistaba en un podcast del diario 'Daily Telegraph' expresó con risa y asombro lo que había oído. La líder 'tory', de 45 años y madre de tres hijos, es propensa a la oratoria llamativa, aunque esa faceta no la ha ayudado por ahora a ganarse la simpatía de los miembros de su formación y tampoco de la población británica.
Noticia relacionada
El 48% de los conservadores no considera a Badenoch capaz de alcanzar la posición de primera ministra. Una encuesta realizada en enero daba a la jefa 'tory' un 9% de popularidad, frente al 19% que conseguía el actual 'premier', Keir Starmer, y el 20% cosechado por Farage, líder de la derecha populista que representa Reform UK.
Ahora, en febrero, un sondeo de YouGov coloca a Badenoch hasta once puntos por debajo de Starmer -prácticamente igualada con Farage- como posible máxima responsable del Gobierno británico e incluso le da nueve puntos menos que al liberal-demócrata Ed Davery. Por primera vez, además, Reform UK se sitúa un punto por encima de los laboristas y cinco sobre los conservadores.
La tarea de una líder que aspira a competir dentro de cuatro o cinco años por llegar al 10 de Downing Street con Starmer y su mayoría aplastante en el Parlamento como rivales es sufrida. Y más cuando un sector de su propia formación cree que la vía hacia el poder para por una fusión con Reform UK que solidifique un fuerte partido en la derecha. Ambos comparten el rechazo de los socialistas, pero los sentimientos contrarios abundan.
El 44% de los votantes de Reform UK en las elecciones de 2024 se opone a esa fusión y el 50% de los 'tories' que apoyaron con fidelidad al partido desacreditado que entonces lideraba Rishi Sunak rechaza asimismo un posible 'matrimonio'. Badenoch argumentó en el podcast del 'Daily Telegraph' que sería peligroso gobernar con los de Farage porque esta formación no sólo obtendría por primera vez una victoria parlamentaria sino que, además, sus diputados jamás han desempeñado tareas en el poder. La advertencia es sensata para los conservadores atraídos por la opción de que ambos grupos se unan y los laboristas han ayudado a eliminar los temores inmediatos de Badenoch.
La intervención de Elon Musk, dueño de Tesla y X y miembro de la Administración Trump, en la política europea se tradujo en el Reino Unido en la posibilidad de un apoyo financiero a Reform UK para desbancar a Starmer. El objetivo de Farage eran las elecciones municipales previstas para mayo, en las que se esperaba que un número elevado de candidatos de la derecha populista puedan fulminar a los aspirantes 'tories' en múltiples circunscripciones.
Noticia relacionada
La viceprimera ministra, Angela Rayner, tiene responsabilidad por los ayuntamientos y ha puesto en marcha un proceso de traspaso de poderes a nuevos entes municipales de mayor tamaño. La laborista ha anunciado el aplazamiento de los comicios hasta el próximo año. «Sólo los dictadores cancelan elecciones», clamó Farage. Ella puntualizó que no se podían celebrar en medio de una reestructuración institucional.
En este contexto, Badenoch anunció la primera política que llevaría en su programa electoral. Es sobre inmigración. Su plan es reducir de diez a cinco años el plazo en el que los extranjeros tendrían derecho a solicitar la residencia permanente en el Reino Unido. En su partido se ha expresado contento por el anuncio de una medida concreta aunque hay críticas por el aumento del gasto que esos nuevos ciudadanos británicos provocarían a las arcas públicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.