![Denuncian al Gobierno italiano ante La Haya por liberar a un presunto criminal libio](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/06/GF7ONAN1-kunC-U2307835290319yD-1200x840@RC.jpg)
![Denuncian al Gobierno italiano ante La Haya por liberar a un presunto criminal libio](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/06/GF7ONAN1-kunC-U2307835290319yD-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La liberación el mes pasado de Najeem Osama Almasri, comandante de la Policía Judicial Libia, al que detuvo en Turín aunque luego envió a su país a pesar de que está acusado de crímenes contra la humanidad, le puede salir cara al Gobierno de Giorgia ... Meloni. Este jueves se ha sabido que la primera ministra ha sido denunciada junto a otros miembros de su Gabinete ante el Tribunal Penal Internacional (TPI), con sede en La Haya. La Corte solicitó sin éxito al Ejecutivo de Roma la entrega de Almasri por, supuestamente, violar, torturar y asesinar a inmigrantes, incluidos menores de edad, en los centros de detención para extranjeros que gestiona en el país norteafricano.
Noticia relacionada
Según adelantó el diario 'Avvenire', a la Corte de La Haya ha llegado la denuncia de un refugiado contra el Gobierno italiano por «obstaculizar a la justicia» al liberar al alto funcionario libio y mandarlo en un vuelo oficial de vuelta a Trípoli, donde fue recibido como un héroe por la multitud.
La querella, que además de contra Meloni va dirigida contra los ministros de Justicia e Interior, Carlo Nordio y Matteo Piantedosi, respectivamente, fue presentada por un ciudadano sudanés acogido en Francia que ya en 2019 relató a los investigadores del TPI las torturas que él y su esposa sufrieron en uno de los centros de detención para inmigrantes gestionados por Almasri.
En su denuncia, afirma que Meloni, Nordio y Piantedosi «abusaron de su poder para desobedecer sus obligaciones internacionales y nacionales», citando el Estatuto de Roma, en el que se sostiene la acción de la Corte de La Haya. Un portavoz de este organismo señaló que, por el momento, no se ha abierto investigación alguna a los miembros del Ejecutivo italiano. El tribunal precisa de tiempo antes de decidir si archiva o acoge los cientos de denuncias que recibe.
Si finalmente el TPI opta por investigar a Meloni, seguiría los pasos de la Justicia italiana, que también podría ponerla en el punto de mira por el 'caso Almasri'. La semana pasada se supo que la Fiscalía de Roma había recibido una denuncia debido a la liberación del alto funcionario libio. Ahora tendrá que decidir si sigue adelante con la investigación el Tribunal de Ministros, encargado de juzgar los posibles delitos cometidos por los miembros del Gobierno. Nordio defendió el miércoles en el Parlamento la acción del Ejecutivo asegurando que la orden de arresto contra Almasri presentada por el TPI era «informal» y contenía «errores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.