Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
colpisa
Madrid
Martes, 26 de marzo 2019, 14:46
Los eurodiputados aprobaron cuatro textos legislativos, que ya habían sido acordados informalmente con los ministros de la UE y que completan el paquete de energías limpias.
El reglamento de normas para el mercado eléctrico salió adelante con 544 votos a favor, 76 en contra y ... 40 abstenciones. Por su parte, la directiva de reglas comunes para el mercado interior de la electricidad recibió 551 votos favorables, 72 en contra y 37 abstenciones.
Las principales novedades para los consumidores serán los medidores de consumo inteligente, las tarifas dinámicas y la posibilidad de cambiar de compañía sin coste en un plazo máximo de tres semanas (en 24 horas para 2026).
Los Estados miembros podrán, bajo estrictas condiciones, regular los precios de manera temporal para proteger a los hogares más vulnerables, aunque la normativa recalca que la política social debe ser la principal herramienta para atajar este problema.
Uno de los principales objetivos de las nuevas reglas es lograr que al menos el 70% de la capacidad comercial cruce libremente las fronteras, facilitando la compraventa de energía renovable entre Estados miembros. Esto debe contribuir a alcanzar el objetivo de una cuota de renovables del 32% en 2030.
En la actualidad, la normativa comunitaria permite a las autoridades nacionales subvencionar a las centrales térmicas basadas en combustibles fósiles por mantenerse temporalmente en espera, para garantizar su disponibilidad en caso de picos en la demanda, por ejemplo, en inviernos inusualmente fríos.
Las nuevas reglas introducen límites más estrictos para las ayudas públicas a las centrales más contaminantes. Se aplicarán a todas las nuevas plantas a partir de la fecha de entrada en vigor del Reglamento y a las existentes a partir de 2025. Los contratos concluidos con este fin antes del 31 de diciembre de 2019 no se verán afectados.
El texto centrado en la preparación del sector eléctrico ante riesgos recibió el respaldo de 569 eurodiputados, 61 votaron en contra y 34 se abstuvieron. Su objetivo es garantizar la protección de los ciudadanos europeos ante repentinos problemas de suministro y los subsiguientes cortes de electricidad.
Los países deberán elaborar planes nacionales evaluando el riesgo de escasez y cooperar a nivel regional. En caso de recibir asistencia de otros Estados miembros, corresponderá a las autoridades del país beneficiado cargar con los costes asociados.
ACER, la agencia europea para la cooperación entre los reguladores energéticos, será reforzada y tendrá más competencias. El proyecto de ley fue aprobado con 558 votos a favor, 75 en contra y 31 abstenciones.
El acuerdo deberá ahora ser adoptado formalmente por los ministros de la UE y publicado en el Diario Oficial de la UE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.