Diario de corresponsales

Presentan un test de coronavirus que necesita solo tres minutos

Alemania levanta la alerta mundial por la epidemia de la covid-19

colpisa

Miércoles, 9 de septiembre 2020, 09:52

POR JUAN CARLOS BARRENA

La empresa germano-estadounidense especializada en diagnósticos médicos Qiagen ha desarrollado un test rápido que permite detectar las infecciones activas de coronavirus en tan solo tres minutos. El sistema de pruebas rápidas es móvil, acelera la realización de test apreciablemente y puede realizar numerosos análisis ... de manera simultánea, informa el diario Die Welt. Mientras los test positivos se registran en solo tres minutos, la confirmación de un test negativo se demora hasta los 15 minutos, según anunció la empresa, que subraya la celeridad de su método frente a los test que se realizan actualmente y cuyos resultados no se conocen normalmente antes de dos o tres días después de tomadas las muestras. «El Acces Antigentest demostrará ser una valiosa ayuda para cubrir la carencia de test masivos en situaciones de urgencia», señaló Thierry Bernard, jefe de la empresa Qiagen, quien subrayó que el nuevo test ofrece «resultados altamente precisos» y complementará los test PCR establecidos. Estos últimos necesitan demasiado tiempo y solo pueden realizarse en laboratorios. Qiagen asegura que el nuevo test saldrá al mercado en las próximas semanas y que será introducido lo más tarde en el cuarto trimestre de este año. La empresa germano-estadounidense aspira a que su producto sea registrado en Europa lo antes posible y ha presentado una solicitud de autorización urgente ante las autoridades estadounidenses. Qiagen afirma que su nuevo test es ideal para pruebas rápidas en aeropuertos o estadios. Sus aparatos pueden realizar simultáneamente análisis de muestras de hasta ocho personas y un sanitario podría controlar varios aparatos a la vez.

Publicidad

El Instituto Paul Ehrlich (PEI) ha autorizado la inoculación en un gran número de voluntarios de una posible vacuna contra el coronavirus en Alemania. Un portavoz del instituto responsable de autorizar nuevas medicinas y vacunas en este país señaló que se ha autorizado a la empresa Janssen-Cilag, con sede en la localidad de Neuss, junto a Düsseldorf, iniciar las pruebas de la llamada segunda fase. En la primera fase el nuevo suero solo se experimenta con un grupo reducido de voluntarios, mientras que en la segunda su número aumenta a centenares. En el caso del producto desarrollado por Janssen-Cilag se trata de una llamada vacuna vectorial. Este método altera un virus inofensivo para los humanos para que impida una infección de coronavirus.

La pandemia de coronavirus está conduciendo a una creciente injusticia social en Alemania, según el investigador de la pobreza Christoff Butterwege, quien denuncia que en este país «funciona la cínica regla básica de que quien es pobre debe morir antes». En un artículo que publica el rotativo Kölner Stadt Anzeiger, Butterwege comenta que los efectos económicos del parón por el coronavirus y los descompensados efectos de la mayoría de las ayudas aprobadas por el estado para afrontar la pandemia no han hecho sino aumentar la brecha entre ricos y pobres en Alemania. El científico subraya que «el paquete de medidas coyunturales y de crisis» solo ha tenido en cuenta de manera marginal a los grupos sociales más castigados por la epidemia, entre los que cita a los sin techo, habitantes de asilos y refugios para indigentes, refugiados, discapacitados, personas que necesitan atención permanente, drogadictos, prostitutas y parados. La preocupante conclusión es que «los ricos se han vuelto más ricos y los pobres más pobres durante la crisis del coronavirus», señala Butterwege, que advierte de que la salud de los más pobres es también la más afectado por la epidemia. El riesgo de infección de los parados, pobres y marginados sociales es apreciablemente más elevado que el de los ricos.

Alemania levanta la alerta mundial por la epidemia de coronavirus

Por otra parte, Alemania levantará la alerta general por la epidemia de coronavirus de viajar a terceros países fuera de la Unión Europea, que afecta a más de 160 estados, el próximo 30 de septiembre, según anunció hoy una portavoz del ministerio germano de Exteriores tras la reunión del consejo de ministros a las órdenes de la canciller federal, Angela Merkel. La situación mundial de la pandemia hace necesaria esa medida, dijo la portavoz, quien añadió que a partir del 1 de octubre habrá una valoración individual de la situación en cada país. El giro en la política de alerta tiene su base en la presión del sector turístico y del transporte aéreo en Alemania, que habían criticado anteriormente la alerta generalizada como «señal errónea». De esa valoración indiferenciada solo se libraban hasta ahora los países de la Unión Europea, para los que Alemania dicta alertas individuales por regiones o estados completos cuando la epidemia alcanza niveles muy elevados en los mismos, como es el caso ahora de España.

La decisión del gabinete de Merkel no cambiará, sin embargo, mucho las cosas, ya que una gran mayoría de los países del mundo seguirán siendo considerados regiones de riesgo, muchos de ellos metas turísticas habituales de los alemanes como Turquía, Egipto o Tailandia. Las alertas del gobierno alemán no son una prohibición para viajar, pero tienen consecuencias inmediatas como el dictado de cuarentenas al retorno de un país incluido en la lista. También benefician a los consumidores, y que quienes tienen reservas de viajes organizados o vuelo a destinos que son declarados regiones de riesgo puede reclamar la devolución completa del coste a los turoperadores o compañías aéreas. Alemania anunció por primera vez en su historia el pasado 17 de marzo una alerta mundial para viajar a otros países. En el caso de los estados miembro de la Unión Europea la alerta fue levantada en junio poco antes del comienzo de la temporada de vacaciones estivales.

Publicidad

  1. Rusia

    La segunda vacuna rusa, ya a las puertas

POR rafael m. mañueco

El órgano de control ruso Rospotrebnadzor anunció ayer la finalización con éxito de la segunda etapa de ensayos clínicos de la segunda vacuna creada en Rusia contra la Covid-19. Se denomina «EpiVakCorona» y ha sido creada por el Instituto de Investigación Véctor de Novosibirsk (Siberia). Según un estudio, los voluntarios que tomaron parte en las pruebas desarrollaron inmunidad.

«Hoy, 8 de septiembre, el último grupo de 20 voluntarios fue dado de alta del hospital. En conjunto, 100 voluntarios fueron vacunados dos veces, completaron la fase de observación de 23 días y se encuentran bien», informa el comunicado de prensa de Rospotrebnadzor. La nota señala también que, a partir de ahora, los participantes en las pruebas serán monitoreados sin hospitalización. Se asegura que desarrollaron respuesta inmune al coronavirus.

Publicidad

Los ensayos clínicos de la vacuna elaborada por Véctor comenzaron el 27 de julio y no hubo reacciones adversas a la vacuna. Rospotrebnadzor espera hacer un balance de los resultados de la segunda etapa el 30 de septiembre. Después, si los resultados son satisfactorios, la vacuna podría recibir autorización de comercialización temporal.

Sería el segundo medicamento ruso creado contra el coronavirus. El primero, desarrollado por el Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú (Spútnik V) se encuentra en la tercera etapa de ensayos clínicos. No obstante, desde ayer martes se distribuye ya en los hospitales rusos. Recibió la certificación oficial en Rusia el pasado 11 de agosto.

Publicidad

Rusia es el cuarto país del mundo con más casos de coronavirus, más de un millón cuarenta mil. La cantidad de fallecimientos por Covid-19 supera los 18.000. El número de nuevos infectados se mantiene estable en torno a los 5.000 diarios desde hace días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad