Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Miércoles, 20 de mayo 2015, 15:35
La Comisión Europea (CE) ha dicho que mantendrá los criterios de reparto por cuotas de los demandantes de asilo en la UE y para el reasentamiento de refugiados, pese a las objeciones expresadas por algunos países comunitarios.
noticias relacionadas
"Nuestras propuestas legales no están aún sobre la mesa, de manera que es demasiado pronto para hablar de posiciones. La CE ha delineado lo que va a proponer y procederemos sobre esta base", ha dicho la portavoz comunitaria, Mina Andreeva, en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Aunque la CE ha admitido que hay "un debate" entre los Estados miembros sobre la propuesta que presentó el 13 de mayo, la portavoz ha puntualizado que "las posiciones oficiales se hacen sobre la base de propuestas oficiales". El Ejecutivo comunitario "mantendrá lo que ya ha dicho que va a proponer la próxima semana y entonces podremos partir desde ese punto" con los Veintiocho, ha agregado. Países como Francia, España, Hungría o el Reino Unido, entre otros, han criticado los criterios para la cuota de reparto propuestos por la Comisión.
Criterios "claros y objetivos"
El comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, ha señalado en la Eurocámara que los mecanismos que especificará la CE la próxima semana se basarán en una distribución con criterios "claros y objetivos". No obstante, se ha declarado "preparado para discutir los criterios", aunque teniendo en cuenta que los países "no deben esconderse detrás de esta discusión para no hacer nada".
La CE pretende establecer cuotas obligatorias para el reparto de demandantes de asilo que ya se encuentran en la UE cuando se detecte una llegada masiva a las costas europeas, como en la actualidad. Los criterios en los que se basará el reparto de demandantes serán cuatro: el PIB, la población, la tasa de desempleo y el esfuerzo que el país de acogida haya hecho en el pasado.
Alemania y Suecia son los dos países de la Unión Europea (UE) que más solicitudes de asilo recibieron en 2014 y los que más protección concedieron, según Eurostat. Con los criterios propuestos por la CE, España sería el cuarto país de la UE que más demandantes de asilo debería aceptar, un 9,1% del total, tras Alemania, Francia e Italia.
Además, la CE recomendó que la UE acoja entre 2015 y 2016 a 20.000 refugiados reconocidos por la ONU que ahora se encuentran en terceros países, que se repartirían entre los Estados miembros con los mismos criterios que los demandantes de asilo. España figuraría en quinto lugar entre los países que más refugiados debería aceptar, un total de 1.549.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha señalado que España considera esos criterios injustos porque no conceden suficiente importancia al desempleo y el esfuerzo realizado con anterioridad. Estos dos factores tienen un peso del 10% cada uno en la decisión final de la CE, mientras el PIB y la población del país ponderan un 40% cada uno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.