Edición

Borrar
El presidente de Francia Emmanuel Macron. EFE | VÍDEO: EP

Francia decreta el estado de emergencia y un toque de queda en varias ciudades

El presidente, Emmanuel Macron, anuncia disposiciones más radicales ante el alarmante crecimiento de las infecciones

beatriz juez

París

Miércoles, 14 de octubre 2020, 20:16

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que impondrá a partir de mañana a medianoche un toque de queda nocturno de al menos cuatro semanas en París y su región, así como en otras ocho ciudades francesas situadas en zona de máxima alerta por coronavirus, ante el empeoramiento de la situación sanitaria y para frenar los contagios de la covid-19. A la misma hora, se restablecerá por decreto el estado de emergencia sanitaria.

«No hemos perdido el control», aseguró Macron. El presidente reconoció, sin embargo, que la situación sanitaria en Francia es «preocupante» y que la segunda ola ya ha llegado, de ahí la necesidad de imponer nuevas restricciones para evitar que el virus siga circulando tan rápido por todo el país.

El toque de queda, entre las nueve de la noche y las seis de la mañana, está previsto que dure en un principio cuatro semanas, aunque el Gobierno espera que pueda ser extendido a seis. Para poder ampliarlo hasta el 1 de diciembre necesitará luz verde del Parlamento, precisó Macron en una entrevista conjunta de las cadenas de televisión TF1 y France 2.

EN SU CONTEXTO:

  • 32.933 personas han muerto con coronavirus en Francia desde que estalló la crisis sanitaria. En las últimas 24 horas se contabilizaron 87 fallecimientos.

  • Focos de contagio bajo investigación. Actualmente hay 1.512 focos de contagio que están siendo investigados por las autoridades sanitarias francesas. De ellos, 293 se han detectado en residencias de ancianos.

  • 12% es la tasa de positividad en el conjunto del país mientras que en París, la capital, es superior y llega ya al 17%. El número de casos positivos acumulados desde el inicio de la epidemia asciende a un total de 756.472. De ellos, 12.993 se han diagnosticado en las últimas 24 horas.

Los franceses que vivan en las ciudades afectadas por el toque de queda no podrán circular por las calles a partir de las 9 de la noche, salvo si tienen un justificante para hacerlo. Aquellas personas que no respeten la medida en las zonas de alerta máxima, deberán pagar una multa de 135 euros y en caso de que sean reincidentes de 1.500 euros.

Además de París y su región, la medida afectará a Lille, Rouen, Saint-Etienne, Toulouse, Lyon, Grenoble, Aix-Marsella y Montpellier, que están consideradas zona de máxima alerta, una de las cuatro categorías de la clasificación de territorios que realiza el Gobierno francés en función de la circulación del virus.

Un territorio es clasificado por el Ejecutivo como zona de máxima alerta cuando supera los umbrales máximos de los tres indicadores principales: la tasa de incidencia de la enfermedad (mayor a 250 nuevos casos por 100.000 habitantes), la tasa de incidencia en personas mayores (superior a 100 casos por 100.000 habitantes) y la tasa de ocupación de camas de cuidados intensivos en los hospitales por pacientes con coronavirus (igual a 30%).

Limitar las libertades

En coincidencia con estas medidas concretas para las ciudades, en la medianoche de mañana también se restablecerá por decreto el estado de emergencia sanitaria ante el empeoramiento de la situación sanitaria en el conjunto del país y para frenar los contagios de la covid-19. París ya decretó el 24 de marzo el estado de emergencia sanitaria para hacer frente a la epidemia y lo levantó el 11 de julio.

«En vista de su propagación por el territorio nacional, según los datos científicos disponibles, la epidemia de la covid-19 constituye una catástrofe sanitaria que, por su naturaleza y gravedad, pone en peligro la salud de la población. Justifica la declaración del estado de emergencia sanitaria para que se puedan tomar medidas estrictamente proporcionales a los riesgos para la salud y adecuadas a las circunstancias de tiempo y lugar», según el decreto aprobado este miércoles en el Consejo de Ministros.

Declarar el estado de emergencia sanitaria permite al Gobierno francés decretar medidas, en todo o en parte del territorio nacional, para limitar las libertades de desplazamiento o de reunión u ordenar el confinamiento de la población en su domicilio. También le da potestad para hacer requisas, establecer el control de precios de ciertos productos o decretar el cierre de ciertos comercios, si lo considera necesario.

«Si tengo un mensaje para nuestros conciudadanos es éste: Nos necesitamos los unos a los otros. Saldremos de esto juntos», dijo Macron, que considera que tendremos que lidiar con el coronavirus «hasta al menos el verano de 2021».

A pesar de estas nuevas restricciones en las grandes ciudades, Francia no impedirá, de momento, la circulación entre unas regiones y otras. Mañana los estudiantes franceses comienzan dos semanas de vacaciones escolares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Francia decreta el estado de emergencia y un toque de queda en varias ciudades