
PABLO GARCÍA CAÑO
Domingo, 16 de noviembre 2008, 03:04
Después de manifestaciones populares, declaraciones, dudas, encuentros y desencuentros, ayer se colocó al fin la primera piedra de lo que será el campus científico-tecnológico de Linares. Se da de esta forma el pistoletazo de salida para comenzar las obras de urbanización de esta infraestructura, que contará desde un principio con 16,23 millones de euros de dotación económica. Se prevé que los trabajos de urbanización finalicen en 2010. 9,7 millones proceden de la Consejería de Innovación para los trabajos de urbanización de los terrenos, mientras que 6,51 proceden del Programa Nacional de Infraestructuras Tecnológicas del Plan Nacional de Investigación Científica (el conocido como 'parquetazo'). Esta subvención fue concedida hace escasas semanas a la Universidad de Jaén, y la Fundación del Campus la utilizará para empezar las obras de un complejo de laboratorios de I+D que se instalará en la primera fase de este espacio, y que comenzarán a construirse en los primeros meses de 2009. En la primera fase, que albergará cuatro edificios, se producirá el traslado de las actuales instalaciones de la Escuela Politécnica Superior. Asimismo el Patronato de la Fundación está en conversaciones con la Cámara de Comercio de Jaén para comenzar a definir un centro de innovación empresarial que vaya integrado en el campus. Las obras, redactadas por Ubaldo García y Antonio Cayuelas, correrán a cargo de la unión temporal de empresas Campus de Linares, formada por las constructoras Sando y Conacón. El plazo de ejecución de las mismas se ha establecido en 18 meses. Concepto innovador Al acto de ayer acudió el vicepresidente primero de la Junta y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, junto con el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, y el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras. Todos coincidieron en señalar el proyecto como fundamental para el desarrollo de Linares y su comarca, incidiendo sobre todo en su carácter pionero, al integrar en un mismo espacio la formación con la investigación y el mundo empresarial. Manuel Parras afirmó que la previsión sigue siendo cumplir con los plazos fijados en un principio para acometer las actuaciones (pese a que éstas llevan algunos meses de retraso). «Estamos en disposición de cumplir los plazos y debemos hacerlo», aseveró con rotundidad. En la mañana de ayer todo fueron felicitaciones y buenas palabras entre unos y otros. Gaspar Zarrías destacó que el campus tendrá «una repercusión a medio y largo plazo clave para el desarrollo económico y social de esta ciudad». Francisco Vallejo, por su parte, vaticinó que será un «un nuevo modelo de formación que será un referente a nivel nacional». De la misma opinión es el rector de la UJA, que afirmó: «es un campus tan novedoso que incluso el Ministerio de Ciencia y Empresa cuando habla, en lo que se llama Universidad 2015, de los campus de excelencia, está hablando por lo menos filosóficamente de lo que vamos a hacer en Linares». El alcalde de Linares, Juan Fernández, fue aún más gráfico y habló de la «hemorragia de satisfacción» que vivió ayer la ciudad, al poder contemplar el comienzo de una obra necesaria «en esta comarca y en esta provincia». «El campus es clave para nuestro desarrollo socioeconómico y por nuestra tradición universitaria, y porque tenemos que adaptarnos a los tiempos que corren», resumió.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.