

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRENE TÉLLEZ I. T.
Lunes, 9 de marzo 2009, 09:57
A lo largo del próximo año, Linares contará con tres nuevos proyectos industriales, ya en construcción, que supondrán la creación de 51 puestos de trabajo directos. En concreto se trata de la intención por parte de Valoriza Energía, filial especializada en energías renovables perteneciente al grupo Sacyr Vallehermoso, de aumentar su presencia en la provincia de Jaén con la puesta en servicio de tres nuevas plantas en Linares, en las que invertirá un total de 82 millones de euros.
De esos empleos, según concretaron fuentes de la compañía a Europa Press, trece corresponderán a la Compañía Energética de Linares, una planta de secado de alperujo mediante cogeneración con motores de gas en la que invertirá 31 millones de euros. Tendrá una potencia eléctrica de 25 megavatios y producirá una energía de 200.000 megavatios-hora al año (MWh/año), suficiente para abastecer una población de 50.000 habitantes.
Por otro lado, Valoriza trabaja en el proyecto de Bioeléctrica de Linares, una planta de producción de energía eléctrica con biomasa tanto forestal como procedente del olivar que contará con una potencia eléctrica de 15 megavatios. En cuanto a la producción de energía, se prevé que alcance los 112.500 MWh/año, lo que también serviría para abastecer una población de 50.000 habitantes. La planta cuenta con una inversión de 41 millones de euros y generará 21 empleos directos.
La Compañía Orujera de Linares es el tercer proyecto que la compañía tiene actualmente en construcción en la provincia. Se trata de una planta de producción de aceite de orujo a partir de alperujo de la comarca linarense. Las mismas fuentes indicaron que en este caso se prevé tratar 150.000 toneladas de alperujo al año en una fábrica en la que se invertirá diez millones de euros y que creará 17 puestos de trabajo.
Dichas instalaciones, que fueron aprobadas el pasado mes de noviembre en un pleno municipal, se situarán en las instalaciones de Azucareras Reunidas. Una aprobación que llegaba cerca de año y medio después de que se presentará el proyecto definitivo de este complejo, que se destina al tratamiento del alperujo. Por aquel entonces, en mayo de 2007, se esperaba poder comenzar con la construcción de una de las primeras naves el pasado verano.
Apuesta por el alperujo
Además de estas iniciativas, Valoriza está presente en la provincia a través de la Compañía Energética del Puente del Obispo y Compañía Energética Las Villas. En ambos casos, se trata de plantas de secado de alperujo mediante cogeneración con turbina de gas que funcionan, respectivamente, en el población baezana de Puente del Obispo y en Villanueva del Arzobispo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.