EUROPA PRESS
Jueves, 16 de agosto 2012, 15:54
El Museo Ibero de Jaén sigue "activo" con el desarrollo de la fase de musealización, mientras un "retén mínimo" trabaja en la construcción de esta infraestructura cultural que se encuentra "ralentizada".
Publicidad
Así lo ha señalado en un entrevista concedida la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Purificación Gálvez, quien ha recordado que "muchos de los proyectos que están en marcha se van a ver afectados" en la actual situación de crisis, agudizada por los "hachazos" del Gobierno de España.
Uno de ellos es la estrella de la Junta en materia cultural no sólo para Jaén sino, junto con el Centro de Creación Contemporánea de Córdoba (C4), en el resto de la comunidad: el Museo de Arte Ibero que se levanta en el solar de la antigua prisión con un presupuesto global de 27 millones de euros.
"Es un proyecto necesario para la provincia que lo tenemos presente, activo, que ahora mismo no está paralizada; está ralentizada la obra, y se está desarrollando otra de las fases del proyecto, la musealización", ha explicado Gálvez. Al respecto y preguntada por si se existe un paréntesis en la actividad constructiva del edificio o se mantiene al tiempo que se acomete la fase relativa a los contenidos, la delegada ha indicado que "hay un retén mínimo".
Junto a ello, ha destacado que desde Cultura "están trabajando" en la musealización, aunque sin especificar en qué punto concreto se encuentra esta labor ni las posibles piezas iberas que llegarían desde otros espacios andaluces y españoles para unirse a los fondos que ya están en Jaén, como los conjuntos de Cerrillo Blanco o El Pajarillo, procedentes de Porcuna y Huelma, respectivamente, y que actualmente pueden verse en el Museo Provincial jiennense.
Publicidad
Precisamente, esta tarea fue la razón que el entonces consejero de Cultura, Paulino Plata, esgrimió el pasado enero para poner sobre la mesa un retraso con respecto a las previsiones iniciales para terminar las obras, fijadas para este año --la contrata establecía 30 meses desde el comienzo de los trabajos en septiembre de 2009-- para "adecuar" su ejecución al proyecto museográfico.
En este sentido, avanzó que su realización es "compleja" al suponer una "reordenación" de otras colecciones con el objetivo de reunir en la capital "las mejores piezas". "La primavera de 2013 puede ser el horizonte temporal en el que confluya todo (continente y contenido)", afirmó entonces.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.