José Cobo
Lunes, 30 de mayo 2016, 14:00
¿Se imaginan que un familiar viaja al extranjero, allí sufre una parada cardio respiratoria, y ni su seguro, ni el Gobierno se hacen cargo de su repatriación? Pues esto es lo que sufrió la familia de Alfonso Siles Jandra. Se trataba de un viaje para celebrar su reciente jubilación, pero se convirtió en una pesadilla con un trágico final. Alfonso inició el viaje junto a su mujer, Mercedes Martínez, y otros familiares el 17 de abril de este año y falleció el pasado 9 de mayo, en el Complejo Hospitalario de Jaén.
Publicidad
Su familia denuncia la falta de atención de la embajada española en Polonia, que se negó a repatriar a Alfonso. Ni la embajada, ni la compañía de seguros contratada (Arag) atendieron a la familia, negándoles el derecho de repatriación, aún encontrándose en estado crítico, aseguran. La compañía le reclamaba 22.000 euros y desde la embajada le decían que el Estado español no podía ayudarles porque no contempla la repatriación de ningún súbdito español. Su hijo Jesús Siles, denuncia la falta de protección, parece que todo depende del estatus social que se tenga, en referencia a otros casos más mediáticos.
Mientras Alfonso se debatía entre la vida y al muerte, su familia hacía todo lo posible porque él fuese tratado en su ciudad, Jaén. A una situación que ya de por sí es complicada, hay que sumar, abogados, gabinetes jurídicos, embajadas, traductores y mil piedras en el camino, un camino que se hizo cuesta arriba.
El 21 de abril Alfonso Siles fue trasladado al hospital de Wroclaw (Polonia). El 1 mayo ingresó en la unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de Jaén, gracias al seguro obligatorio de la compañía MAPFRE, que se hizo cargo de todos los gastos. Hasta el 3 de mayo no se le hizo ninguna prueba, y al día siguiente, 4 de mayo, uno de los médicos les comunicó que Alfonso ya estaba en estado de muerte cerebral. Sin embargo, el 5 de mayo, otra doctora les advierte que no está en muerte cerebral. Pero finalmente, Alfonso Siles Jandra fallece el 9 de mayo a las 17:15.
Tal y como cuenta su hijo Jesús: "lo único que nos queda es honrar la memoria de nuestro padre, luchar porque se haga justicia y nadie tenga que volver a pasar por lo que nosotros hemos pasado". Por este motivo, la familia no se ha quedado de brazos cruzados y ya ha emprendido acciones legales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.