Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Cobo
Lunes, 4 de julio 2016, 16:31
A pesar del plan municipal de limpieza y desbroce de solares iniciado por el Ayuntamiento de Jaén, las altas temperaturas y las numerosas áreas a limpiar facilitan la propagación de incendios en estas fechas. Según la Agencia Estatal de Meteorología, los próximos días alcanzaremos los 36 grados en la capital.
En la presentación de este plan municipal de limpieza, el pasado 21 de junio, el concejal de Mantenimiento Urbano, Medio Ambiente, CCE y área de zonas productivas, Juan José Jódar invitó a los vecinos de la ciudad a que, tanto a través de las asociaciones vecinales como a título individual, "nos trasladen sus peticiones y demandas para que podamos proceder lo antes posible a atenderlas. A partir de este momento y durante todos los días desde el Ayuntamiento la ciudad de Jaén dispondrá de un equipo para sacar adelante estos trabajos de limpieza y desbroce de los distintos solares que se encuentren en mal estado y conlleven peligro de incendio".
El concejal de Medio Ambiente aseguró que el Ayuntamiento puede proceder a actuar en la limpieza de solares de dos maneras diferentes, en caso de que sean solares municipales "donde actuaremos de inmediato como en este caso concreto" o si el solar no es de titularidad municipal y sea privado, en cuyo caso el Ayuntamiento iniciará un procedimiento administrativo de requerimiento al propietario en virtud de la urgencia que requiera el solar". Sobre este asunto ha añadido que el Ayuntamiento requerirá a los propietarios de estos solares que "a la mayor brevedad posible" procedan a su limpieza "y una vez que no lo hicieran el Ayuntamiento actuará en su defecto repercutiendo los gastos y la facturación de esta actuación directamente al propietario".
El concejal de esta área ha concretado que se actuará "en unos 40 solares para dejarlos completamente limpios de malas hierbas y maleza que pudiera ocasionar algún peligro de incendio".
Hemos tomado dos ejemplos, el incendio que se produjo ayer domingo a las 9:00h. en una parcela frente al I.E.S. Las Fuentezuelas, junto a la vía del tren. Y el que se produjo hace un mes en una zona de maleza, junto a la carretera de Fuerte del Rey, ambos a escasos metros de zonas habitadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.