Edición

Borrar
Súmate al rosa

Súmate al rosa

Con motivo del día contra el cáncer de mama, la AECC sale a la calle para sensibilizar e informar sobre esta enfermedad

José Cobo

Miércoles, 19 de octubre 2016, 17:17

Hoy no es un día para pedir donativos, hoy era el día para concienciar a mujeres y hombres de la importancia de detectar a tiempo el cáncer. "Este año también estamos informando a toda la población de los servicios gratuitos que presta la AECC: apoyo psicológico, apoyo a través del voluntariado, atención social, ayudas económicas (alimentación, farmacia, desplazamiento, etc.), el préstamo de material ortopédico y un servicio de atención sanitaria, algo básico en el comienzo de la enfermedad", nos detalla Jesús Ruiz Párraga, Gerente de la Junta Provincial de la AECC en Jaén, que añade: "con esta visibilización queremos que las personas que tengan un diagnóstico de cáncer sepan que no están solas, que podemos ayudarlas, y siempre de manera gratuita".

La campaña pone de manifiesto la elevada incidencia del cáncer de mama entre la población femenina: una de cada 8 mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida. El objetivo es informar a las mujeres mayores de 40 años sobre los aspectos más relevantes del cáncer de mama. Sin embargo, la supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos años. Las mamografías periódicas y el avance de los tratamientos permiten tasas de curación del 90%.

Por eso la campaña está protagonizada por una mujer superviviente de cáncer de mama que lanza un mensaje positivo al resto de mujeres sobre la superación de la enfermedad: Yo he superado un cáncer de mama", campaña que se engloba dentro de lo que podríamos denominar como la marea "Súmate al al rosa".

La aecc ofrece información sobre el cáncer de mama y su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento, y financia proyectos de investigación sobre este tipo de tumor. Por otro lado, en la Asociación Española Contra el Cáncer sabemos que un diagnóstico de cáncer genera muchas preguntas y necesidades nuevas. Por eso, ofrecemos Mucho x Vivir, un programa creado para dar respuesta a todas las dudas y preocupaciones de las mujeres afectadas por la enfermedad. Para ello, ponemos a su disposición profesionales especializados (psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas) y voluntarias que podrán ayudarlas a afrontar la enfermedad.

Para más información, también pueden llamar al teléfono Infocáncer 900 100 036.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Súmate al rosa