La 'letra pequeña' del documento entregado el miércoles por la Consejería de Fomento al Ayuntamiento de Jaén, para liquidar el convenio del tranvía de 2008 y poder firmar el nuevo, incluye un aspecto que según el Consistorio no había sido negociado, como es endosarle a las arcas municipales la reparación de los múltiples desperfectos de la infraestructura, después de diez años sin uso. Algo que, añade, le fue comunicado en dicha reunión, tras haber solicitado previamente y sin éxito el contenido del texto, y cuando en la negociación de los últimos años se habló de incluirlo en el déficit de explotación y pagarlo, por tanto, un 75% la Junta y un 25% el Ayuntamiento. Además, en marzo pasado, la Junta también sacó de dicho déficit la puesta a punto de los cinco tranvías. En total, el Consistorio tendrá que pagar 9,5 millones, en lugar de los 6,7 anunciados el miércoles por la Consejería.
Así figura en la documentación a la que ha tenido acceso IDEAL. En concreto, 3,4 millones por el impago durante años una parte de los cinco tranvías (comprados hace una década a Alstom por la Junta, que adelantó el dinero), 744.000 euros de intereses de demora, 1,1 millones por la dirección de obra que también pendiente de pago y cuatro millones de la reparación de la infraestructura y de la puesta a punto de los tranvías.
Para esto último, la Agencia de Obras Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA) ha hecho «una estimación razonable», tomando como referencia el trabajo de inspección hecho en enero de 2018 por la consultora contratada por el Ayuntamiento, Ingerop, más la correspondiente actualización de precios. En total, 2.190.295 euros. Y para que Alstom ponga a punto el material móvil, la AOPJA hizo una estimación en diciembre de 2019, que actualizada son otros 1.227.151 euros. A lo que hay que sumarle los gastos generales y el beneficio industrial (19%). Es decir, 4.066.761 euros, según dicho informe.
Publicidad
«La disposición del Consistorio es total para conseguir poner en marcha el tranvía en 2022 y nuestra colaboración absoluta como queda demostrado en este y otros aspectos del acuerdo», ha señalado este viernes el alcalde, Julio Millán, en referencia a estos incrementos no contemplados. El Ayuntamiento tendrá diez años más dos de carencia para pagar esos 9,5 millones, así como el 25% del déficit de explotación que arroje la puesta en servicio del tranvía.
Declaraciones hechas por el regidor con motivo de la reunión de coordinación técnica, mantenida con personal de Intervención, Tesorería, Contratación y con las concejalas de Hacienda, María Orozco, y Presidencia, África Colomo, y el concejal de Servicios Públicos, Francisco Lechuga. Una reunión para preparar los informes necesarios para la liquidación del anterior convenio. Millán ha señalado que su gobierno municipal «cumplirá como siempre ha cumplido hasta ahora» y tendrá listos los informes de Tesorería, Intervención y Secretaría General del Ayuntamiento, con los que dar el plácet en el pleno previsto para el día 21 de junio, dos días antes de la fecha acordada con la Junta para proceder a la firma.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.