ANTONIO ORDÓÑEZ
Jueves, 7 de agosto 2014, 01:15
La celebración en Jódar de una nueva Cita con la música Folk, está próxima. Será los días 29 y 30 de agosto, cuando este municipio volverá a albergar el festival más antiguo del Sur de Europa en su género. Un año más, Andaraje (grupo impulsor de la celebración) se ha hecho cargo de la dirección artística de la XLII edición de este programa musical.
Publicidad
Los contenidos comenzarán el día 29, a las 21.00 horas, en el Paseo Primero de Mayo, con Pepica y los Bichejos, y el espectáculo dirigido a público familiar 'Vamos a contar. canciones'. Como destacan los responsables del espectáculo, se trata de un espectáculo con énfasis en la animación lectora. Pepica y Los Bichejos ofrece una música para ser escuchada y vivida en familia, rescatando antiguas canciones de tradición oral y dotándolas de ritmos y arreglos muy actuales. A la vez, se propone una reflexión acerca del género, la tolerancia, el ecologismo y la animación lectora. Pepa Robles es Pepica tocando la guitarra y cantando. Además, crea, dirige y compone el espectáculo. Los músicos son Álvaro Saura al bajo eléctrico, Mario Cánovas al trombón de varas, Andrés Torres a la guitarra eléctrica, Alberto Garrido a la batería.
Tras ese aperitivo del viernes, el sábado por la mañana se disfrutará del pasacalles 'El Tío de la Pita'. Ya a las 21.30 horas, en la Plaza de Fátima, se abrirán los conciertos de la noche, arrancando la velada con Xavier de Bétera y el espectáculo 'Cant d'Estil'. Se ha dicho de él que es la nueva revelación de la canción valenciana. Junto a su impresionante voz, Bétera se enfrenta a un repertorio integrado por los principales estilos de la música tradicional valenciana. Sin duda, es todo un lujo para el festival de Jódar contar con el joven músico, puesto que en los últimos años es muy reclamado en los más importantes certámenes.
Finalmente, cerrará la velada y esta XLII edición Acetre. Creado en 1976, Acetre es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura y su música resulta imprescindible para entender la trayectoria de la música folk de los últimos años tanto dentro de su región como en el resto de España. Creación y renovación musical sobre una rica base tradicional se unen a su larga experiencia como músicos, para acertar en un engranaje de calidad instrumental y vocal capaz de abrir nuevos horizontes dentro de las músicas inspiradas en las raíces tradicionales. Su lugar de origen, Olivenza (Badajoz) les otorga la característica 'bicultural' de una manera tan espontánea y sencilla que sólo se podría explicar sabiéndose nacida desde lo esencial, desde la base del aprendizaje vital. Así, en sus interpretaciones aúnan perantones, pindongos, tonadas festivas o alboradas extremeñas, con los verdegaios, fados o corridiños portugueses. Una combinación bien aprovechada que da como resultado uno de los sonidos más exquisitos dentro de lo que hoy se entiende como tradición renovada. Su último trabajo se titula 'Arquitecturas Rayanas', que se caracteriza por su fuerza naturalista y un audio perfecto, de perceptible sabor tradicional extremeño y a la vez de perfil global, refleja todo el sonido mixturado, moderno y sutil de Acetre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.