A. O.
Jueves, 5 de febrero 2015, 02:02
La huella de Santa Teresa de Jesús es honda y profunda, y uno de los principales escaparates de ese rastro se encuentra en los legajos del Archivo Histórico Provincial de Jaén, que el martes inauguró la exposición 'El Legado de Teresa de Jesús en Jaén', que se organiza con motivo de dos fechas muy concretas: el V Centenario del nacimiento de la santa y el IV Centenario de la fundación del Convento de Santa Teresa en Jaén.
Publicidad
La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero, participó en la apertura de la exposición, que incluye principalmente documentos escritos, pero también fotográficos y cartográficos. Se trata de información relativa a las fundaciones de conventos de Carmelitas Descalzas en la provincia y fotografías aéreas que señalan los puntos clave del itinerario que realizó la religiosa por tierras jienenses en su camino hacia Sevilla.
La exposición cuenta con documentos como el de la fundación del convento de Mancha Real que, aunque no fue realizado por Santa Teresa de Jesús sino por San Juan de la Cruz, tuvo como promotora a la religiosa; ya que como destacó el director del Archivo, Juan del Arco, en aquel entonces, de la Cruz, estaba muy desencantado con la orden carmelita y pensaba coger los hábitos en otra, pero fue la Santa quien le animó a la reforma. A este documento se le suman fotografías y documentos del convento de la Encarnación de Baeza, como el Libro Maestro de Eclesiásticos que contiene los bienes pertenecientes al convento y a las religiosas Carmelitas Descalzas. El convento de Santa Teresa de la capital aparece en la exposición a través de cuatro documentos que se encuentran en el Archivo Provincial. Por un lado, se refleja a través de los protocolos notariales la donación y fundación de este convento, una instancia en la que se pide hacer un lienzo del claustro que data de julio de 1618 y que firma Pedro Conde. También se expone un documento de septiembre de 1622 en el que se obliga a sacar el día de la procesión de Santa Teresa de Jesús dos danzas contratadas por la ciudad de Jaén ('De indios y saraos') y el contrato del transporte de dos retablos desde Granada a Jaén del año 1678.
Además, destacan, por ejemplo, la documentación relativa a la fundación del convento de Beas, y se dedica un protagonismo especial al de Jaén. Este último, que sigue en activo, fue el primero que llevó el nombre de Santa Teresa, ya que en aquel entonces ya se había iniciado el proceso de beatificación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.