El documental 'Teresa de Jesús: una vida de experiencia mística' recala en la provincia

El audiovisual se podrá ver a las 19,45 horas de esta tarde en Multicines La Loma y ha sido producido con motivo del V Centenario del nacimiento de esta mujer

europa press

Lunes, 13 de abril 2015, 14:59

Beas de Segura, municipio jiennense en el que Teresa de Jesús fundó en 1575 su primer monasterio en Andalucía, es uno de los lugares de rodaje del documental 'Teresa de Jesús, una vida de experiencia mística', que estos días hace parada en las "huellas teresianas de Jaén".

Publicidad

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha detallado este lunes los pormenores de este largometraje documental en un acto en el que ha participado junto a su director y guionista, Francisco Rodríguez Fernández, y el alcalde de Beas de Segura, Sebastián Molina.

El audiovisual, que se podrá ver a las 19,45 horas de esta tarde en Multicines La Loma, ha sido producido con motivo del V Centenario del nacimiento de "una mujer que más allá de su misticismo, fue un referente en un tiempo donde la presencia femenina en cualquier esfera, social, religiosa, económica o política, era casi anecdótica", según ha destacado Reyes.

'Teresa de Jesús, una vida de experiencia mística' es una producción de Sateco Documentalia, en coproducción con TVE y Rocaviva Eventos, que cuenta con la colaboración de más de 30 entidades, entre las que se encuentra esta Diputación jiennense y el Ayuntamiento de Beas de Segura.

"Un documental que aporta una nueva visión en torno a la figura de Teresa de Jesús, basada en sus propios escritos, una amplia bibliografía y entrevistas a expertos, y que es fruto de un exhaustivo trabajo de investigación de más de dos años", ha detallado Reyes, que ha puntualizado también la importancia del recorrido que realiza por las ciudades y lugares que marcaron la vida y la obra de Teresa de Jesús, entre ellos, Beas de Segura.

Publicidad

A lo largo del documental, que fue emitido el pasado 1 de abril en La 2 de Televisión Española y que es presentado ahora en cada uno de los lugares de rodaje, se muestra la personalidad, la precaria salud, la presencia en el mundo contemporáneo y el legado humanístico, religioso y literario de Teresa de Jesús.

En el relato audiovisual, cabe destacar la participación de catedráticos de disciplinas tan variadas como la Historia, la Medicina, la Filología Española o la Historia del Arte, así como escritores y actores como el tosiriano Rafael Álvarez, El Brujo.

Publicidad

El largometraje se centra en las tres obras más representativas de su camino interior --'El libro de la vida', 'Camino de perfección' y 'Las Moradas'-- y se adentra en el interior de las clausuras de los conventos, sus objetos personales, sus escritos y su presencia en el arte.

El presidente de la Diputación ha recordado las distintas iniciativas que, en torno a Teresa de Jesús y con motivo de su V Centenario, se realizan con la colaboración la Administración provincial. Entre ellas, ha citado la Ruta Huellas de Santa Teresa, con el objetivo de aprovechar la presencia de la fundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas en tierras jiennenses "como un nuevo reclamo para el turismo cultural o religioso", o la edición de un sello conmemorativo en el que se trabaja junto al Grupo Filatélico de Jaén.

Publicidad

En este sentido, también ha señalado la labor de catalogación y protección que el Instituto de Estudios Giennenses lleva a cabo de las huellas tanto de Santa Teresa como de San Juan de la Cruz. "Los dos grandes místicos españoles tuvieron en esta provincia una presencia activa y dejaron aquí manuscritos y documentos de gran interés", ha apostillado.

Personaje lleno de aristas

De su lado, Francisco Rodríguez ha detallado los pormenores de este trabajo en el que se incide en el linaje, en la Inquisición, en el cómo, por qué y de qué manera salen adelante los libros o la relación con Juan de la Cruz. "Además, tocamos algo poco tratado hasta ahora, el postmortem, la repercusión posterior de Teresa de Jesús, su figura y su obra", ha agregado.

Publicidad

Se trata de un personaje que "enamora porque tiene tantas aristas y es tan rico que cuesta dejarlo", según ha comentado el propio director del documental, quien ha apuntado a la vez la posibilidad de dirigir un largometraje de ficción sobre una etapa de la vida de la santa.

El alcalde de Beas de Segura, por su parte, ha resaltado los resultados económicos, turísticos y culturales que para el municipio ha supuesto formar parte de la ruta 'Huellas de Santas Teresa', así como el incremento de visitas que registra el Centro de Interpretación 'La Villa Vieja de Beas, el siglo XVI y la Mística' coincidiendo con este V Centenario.

Noticia Patrocinada

Por último, el presidente de la Diputación ha puesto de relieve las posibilidades de la provincia como escenario de cine. "En esta línea, hemos impulsado la oficina Jaén Film Commission para sacar a relucir las posibilidades de los municipios y enclaves jiennenses para la realización de rodajes", ha afirmado Reyes al referirse al Monasterio San José del Salvador de Beas de Segura que aparece en este documental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad