Una persona visita una exposición en Jaén.

El mundo cultural sale a la calle este sábado para reivindicarse como "dinamizador de riqueza"

Con el lema 'En Jaén sí hay', quiere denunciar también su "precaria situación" y reclamar un verdadero apoyo institucional

EUROPA PRESS

Viernes, 19 de febrero 2016, 15:04

El mundo de la cultura en Jaén saldrá a la calle este sábado para hacer visible "la precaria situación" de los profesionales de este ámbito y reivindicarlo como "dinamizador de riqueza" con "impacto social" y "dimensión transformadora a nivel educativo, turístico y de desarrollo", de modo que exista un verdadero apoyo institucional.

Publicidad

La iniciativa parte del Movimiento Abierto por la Cultura (MAC), un colectivo plural formado por personas que se dedican directa o indirectamente a la cultura, y tiene como lema 'en Jaén sí hay', con el que se quiere poner de relieve los numerosos creadores que trabajan cada día en la ciudad para sacar adelante sus propuestas a pesar del manido 'en Jaén no hay ná'.

Por ello, ha convocado una manifestación-desfile que comenzará a las 12,00 horas del sábado en la plaza de las Batallas y finalizará en la de Santa María, donde se leerá un manifiesto por la cultura en Jaén. En él, este movimiento recoge cuestiones que considera claves para el desarrollo de la industria cultural y repasa las "principales trabas" que profesionales y público encuentran en la creación y el acceso a productos culturales.

En el documento reclaman la visualización como "un amplio sector dinamizador de riqueza", de modo que se le "entienda como industria creativa con la necesidad de apoyos institucionales para hacer de Jaén una ciudad donde se pueda desarrollar una cultura profesional y digna que acabe con la fuga actual de artistas y talento a otras ciudades y países.

Señalan, además, la "falta de apoyo, coherencia en la gestión y la precariedad que público, artistas, creadores y programadores están sufriendo en los espacios públicos y privados" de la capital, por lo que piden "una actitud de escucha y facilitadora" del Ayuntamiento que "no obstaculice la iniciativa privada cultural".

Publicidad

Cohesión institucional

También demandan "mecanismos de cohesión institucional entre las distintas administraciones" y "voluntad política" para que el Nomenclátor y el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía "se amolde a la realidad", al tiempo que se suman a la exigencia bajada del IVA cultural como medida "prioritaria para la reactivación económica de la cultura".

Junto a ello, piden soluciones al "grave deterioro" en los espacios escénicos de la Universidad Popular Municipal, los teatros Darymelia e Infanta Leonor y el Auditorio Municipal. Solicitan, igualmente, apoyo institucional para la comunicación de la cultura, con espacios específicos, gratuitos y suficientes para colocar cartelería y la especialización de comunicadores culturales, además de hacer un llamamiento a los medios de comunicación locales para incluir secciones culturales más amplias y especializadas y contribuir así a dar visibilidad.

Publicidad

MAC defiende también "voluntad de trabajo institucional para revertir el discurso de la precariedad económica", abogando por una gestión en red e intercambio con otros ámbitos; la recuperación de circuitos artísticos y culturales desaparecidos y la puesta en marcha de una programación cultural en la Universidad Popular.

Reclaman, además, la inclusión, promoción y apoyo a los creadores locales en las políticas culturales y una programación cultural a través de convocatorias abiertas en la que se acabe con "la falta de transparencia por parte de las administraciones" y "los criterios personales o a dedo sin más explicaciones" a la hora de contratar.

Publicidad

"Proponemos, por tanto, un modelo de gestión cultural participativo y abierto para los espacios públicos culturales infrautilizados o en desuso que provea al sector de instalaciones acordes a los trabajos profesionales", subraya instando a un "modelo que desbloquee los espacios del Infanta Leonor o el Banco de España para la creación de un espacio cultural multidisciplinar y autogestionado".

Consejo abierto

El movimiento también expresa su voluntad de "llevar la cultura a la calle", "motivar al público y fomentar la necesidad de consumir cultura, colaborando y trabajando en propuestas", según recoge el manifiesto, que concluye con la propuesta para crear un consejo cultural abierto, formado por profesionales de la cultura y que está reflejado en el Plan Estratégico Provincial.

Publicidad

"Facilitaría la conexión, fluidez y transversalidad en las relaciones entre las cuatro instituciones culturales, las redes culturales, los promotores y el resto de agentes culturales, y emplazamos a todos los implicados a trabajar por ello con un objetivo: hacer de Jaén una ciudad en la que se respire cultura y en la que artistas, promotores y público encuentren un referente profesional de dinamización cultural, social y económica.

Junto a la manifestación-desfile de este sábado en la que se leerá este escrito, los apoyos y adhesiones al Movimiento Abierto por la Cultura no dejan de sucederse en las redes sociales, especialmente a través de los 'hashtags' #MACJaén, #EnJaénSíHay y #Venteel20.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad