Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Lunes, 25 de mayo 2015, 19:25
El PSOE de Jaén no tendrá "estrategias globales" ante los posibles pactos de cara a la constitución de los ayuntamientos, de manera que analizará la situación en cada municipio para tomar una decisión, sin que a día de hoy descarte nada.
Así lo ha señalado el secretario general del partido, Francisco Reyes, a preguntas de los periodistas sobre la política de alianzas que se puedan conformar tras las elecciones municipales de este domingo, cuyos resultados en la provincia ha analizado después con la ejecutiva provincial.
De este modo, ha refrendado la postura expresada por la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, quien ha manifestado que los socialistas no van a plantear "acuerdos globales ni generales" en Andalucía, sino que estudiarán el escenario "institución por institución".
"Vamos a analizar los resultados en cada una de las agrupaciones y de los municipios y, a partir de ahí, en aquellos sitios donde no ha habido mayorías absolutas para ninguno, analizar cual es la situación del PSOE y la decisión a tomar en cada uno de ellos. No va a haber acuerdos globales ni estrategias globales", ha declarado.
Por tanto, ha hecho extensivo este planteamiento a la capital, donde el PP ganó con doce concejales, aunque perdiendo cuatro ediles con respecto a 2011 y la mayoría absoluta. "A día de hoy no descartamos nada", ha dicho preguntado por la posibilidad de un acuerdo con Ciudadanos y Jaén en Común que impidiera a los 'populares' revalidar el gobierno local.
Al hilo, se ha referido a las declaraciones que el alcalde en funciones y candidato del PP, José Enrique Fernández, realizó anoche al valorar el resultado de los comicios, que, según dijo, le permite "seguir gobernando", salvo que una "coalición tripartita de perdedores" se una para desalojar a los 'populares'.
Para Reyes, "tiene una situación complicada para ser un poquito coherente cuando hasta hace muy pocos días (el PP) no dejaba la investidura de Susana Díaz o cuando en 2011 hizo pactos del perdedores con PA o IU en ocho municipios" y con el objetivo de "arrebatar al PSOE todas las alcaldías posibles y daba igual con quien pactara". Frente a ello, ha apuntado que los socialistas nunca han "apostado por un pacto que no sea natural" y que no puedan explicar, de modo que debe estar en "la misma franja ideológica", mientras que "al PP le da igual".
Además y tras aseverar que el PSOE mantiene "todos y cada uno de los compromisos" adquiridos con la ciudadanía en sus programas electorales, ha recalcado que una cosa es la posibilidad de "incorporar con un pacto alguna medida de otros", pero siempre sin "quitar nada" de sus propuestas, porque de lo contrario estarían engañando.
"No quitamos ni una coma", ha incidido Reyes, para el que la victoria en la provincia "supone más responsabilidad y más compromiso desde el primero hasta el último" de sus concejales y militantes. Tras felicitar a los jiennenses por la participaciones más alta de Andalucía, ha valorado que Jaén ha sido "la segunda provincia con mayor respaldo porcentual" al PSOE de toda España, tras Badajoz, y "la segunda (tras Sevilla) que más diferencia ha sacado al PP", con 11,8 puntos frente a los tres de 2011.
Ha afirmado, igualmente, que su partido es el único que tiene concejales en los ayuntamientos de los 97 municipios de Jaén, mientras que los 'populares' no han obtenido representación en seis. En total, el PSOE ha logrado 575 ediles, 38 más que hace cuatro años, "220 de diferencia con el PP", que ha bajado en 55.
Con respecto a las mayorías absolutas, el secretario general ha precisado que aumentan en once y pasan de 42 a 53, frente a las 17 logradas por el Partido Popular desde las 23 que cosechó en 2011. También ha subrayado que de los 20 municipios más grandes por número de habitantes, el PSOE "ha ganado en 15" y si se toma como referencia los diez primeros, en siete de ellos han subido el porcentaje de votos, entre los que ha destacado Úbeda (14 puntos), Martos (13) o Torredelcampo (20).
Reyes, por otro lado, ha aludido al "castigo" que se ha dado en las urnas a las "pinzas antinatura" que se cerraron hace cuatro años ente 'populares' y PA o Izquierda Unida, de manera que el PSOE ha obtenido mayoría absoluta en poblaciones como Marmolejo, Campillo de Arenas o Huesa.
Finalmente, ha hablado de la situación en los partidos judiciales y ha valorado que los socialistas "han ganado en los diez", a diferencia de lo ocurrido en 2011, cuando el PP logró vencer en dos de ellos. Según ha explicado, los resultados electorales permitirán al PSOE subir en uno hasta los 16 diputados provinciales, gracias al segundo conseguido en el partido de Cazorla; el PP pierde dos y se queda con diez e IU vuelve a la Corporación provincial gracias a un representante obtenido en el partido judicial de Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.