Edición

Borrar
El Rey degusta pan con aceite junto al ministro Bernat Soria, el presidente Chaves y el consejero Vallejo, en la inauguración de la exposición Tierras del Olivo, el 11 de diciembre de 2007.
Un embajador del aceite

Un embajador del aceite

Don Juan Carlos, que ha estado en Jaén en siete ocasiones, gusta de regar sus tostadas con zumo de aceituna

Jorge Pastor

Jueves, 5 de junio 2014, 00:16

Aunque Juan Carlos ha visitado la provincia en siete ocasiones, cinco como monarca y dos como Príncipe de Asturias, el sabor de Jaén sí que ha estado muy presente en su vida. Prácticamente a diario. Cuentan sus allegados que siempre ha sido un gran amante del aceite de oliva, al igual que la reina Sofía. Y cuentan también que gustaba de tomarlo de la manera más castiza, con pan con tomate, pero también en fritura de pescado andaluza y en buenos guisos. Para la posteridad quedará ya aquella fotografía del Rey saboreando oro líquido de Jaén junto al entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves, el consejero Francisco Vallejo y el ministro Bernat Soria el 11 de diciembre de 2007, con motivo de la exposición Tierras del Olivo, el último viaje oficial cursado por el monarca a tierras jienenses. «Para que los olivares y su aceite sigan deleitando nuestro paladar y hermanado a nuestro pueblos», proclamó antes de inaugurar oficialmente la muestra. Previamente, el soberano comentó que se alegraba de volver de nuevo a la «muy querida ciudad de Jaén».

Tierras del Olivo fue a finales de 2007, cuando la palabra crisis empezaba a sonar con fuerza y Jaén tenía una tasa de desempleo de tan solo el 14,6% frente al 28,3% actual. Fue el reclamo para que el Jefe del Estado regresara por última vez a Jaén, aproximadamente un año y medio después de la última visita, que se produjo en Baeza, para rendir homenaje «a los guardias civiles de todos los tiempos que sirvieron con sacrificio y lealtad y murieron en honor», y que se hizo coincidir con los actos de fin de curso de la XXVII Promoción de Suboficiales y de la CXI Promoción C de guardias civiles de la Academia. En aquella ocasión los Reyes llegaron a primera hora de la mañana y presidieron la entrega de despachos a los nuevos 402 suboficiales y los nombramientos de los 237 nuevos guardias civiles, que se incorporaban a sus primeros destinos. Al acto acudieron los ministros de Defensa, José Antonio Alonso, y de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, además del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Y tras la celebración se descubrió un busto del Rey Don Juan Carlos en las instalaciones de la academia baezana.

La quinta

El caso es que la de diciembre de 2007 era la quinta visita oficial del Rey, aunque la séptima de don Juan Carlos, puesto que como Príncipe conoció, junto a Doña Sofía, tierras jienenses en otras dos ocasiones más, en los años 1960 y 1971.

La primera vez que pisaron la provincia lo hicieron en Andújar, donde rindieron culto a la Virgen de la Cabeza en el Santuario de Sierra Morena. Después se desplazaron a Linares para conocer las principales empresas, y concluyeron su intensa primera jornada jienense en la capital, donde contemplaron la Catedral y la reliquia del Santo Rostro. Para la segunda visita oficial de los Príncipes hubo que esperar once años. Fue el día 9 de octubre de 1971 y como presidentes de honor del XII Congreso Arqueológico Nacional, que fue todo un hito en el Jaén de la época. En esta ocasión centraron su actividad en la capital. Estuvieron primero en el Parador Nacional de Turismo Santa Catalina y luego asistieron al Museo Provincial, en mitad del Paseo de la Estación, para clausurar el citado congreso arqueológico. También conocieron la Diputación Provincial, en cuyo salón del trono se celebró la recepción oficial.

Ya como Reyes de España, Don Juan Carlos I y Doña Sofía hicieron su primera visita oficial a Jaén, Linares y Baeza durante los días 8 y 9 de mayo de 1980. En la capital jienense, el Rey escuchó el discurso del alcalde de entonces, Emilio Arroyo, en el balcón del Ayuntamiento jienense. En la capital visitaron de nuevo la Catedral, así como el Ayuntamiento de Jaén. Allí les fueron entregadas las Llaves de la Ciudad, como aún figura en una de las placas del salón de plenos, cuyas sesiones las presiden dos bustos de los Reyes. Entonces, en aquella sesión municipal, el Rey expresó un deseo: «Paz, cultura, trabajo y prosperidad para Jaén». Pocos minutos después, el Rey visitó de nuevo también la Diputación Provincial, donde recibió la Medalla de Oro de la Cámara Oficial de Comercio e Industria y la Medalla de Oro del Instituto de Estudios Giennenses. En Linares inauguraron la Residencia Sanitaria de San Agustín y el Instituto Politécnico Reyes de España. Y para concluir la intensa jornada de su primera visita oficial a la provincia de Jaén como Reyes, don Juan Carlos y doña Sofía visitaron el Ayuntamiento de Baeza, donde se les hizo entrega de la Medalla de Oro y de las Llaves de la Ciudad.

La segunda visita oficial tuvo lugar once años después, en junio de 1991, y se centró en la capital y en Úbeda y Baeza. El Ayuntamiento de Jaén, que ya en su anterior visita le había entregado las Llaves de la Ciudad, les concedió en esta ocasión la Medalla de Oro de la Ciudad y el título de Hijo Adoptivo al Rey. En aquel acto, don Juan Carlos comentó que «España necesita del coraje de Jaén para seguir avanzando». Al día siguiente, después de visitar los Baños Árabes, se desplazaron a las ciudades de Úbeda y Baeza, donde inauguraron oficialmente la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía. Durante esta estancia del Rey dijo que «Jaén ha dado mucho y ha recibido poco».

Y siete años después, en 1999, su tercera vista, más breve y a las afueras de la ciudad, con motivo del IV Año del Mundial del Olivo, en la Institución Ferial. Doña Sofía visitó en 1998 las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Safa) de Úbeda e inauguró en la capital la biblioteca de la Universidad de Jaén.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un embajador del aceite