Edición

Borrar
Grupo de americanos en la experiencia 'Olivareros por un día' de la almazara Oleícola San Francisco.
Jaén quiere ser "La Rioja del aceite"

Jaén quiere ser "La Rioja del aceite"

La gran apuesta del oleoturismo empieza a dar resultados: ya son 93 las empresas que trabajan en esta idea, algunas con 4.000 visitantes al año

Lorena Cádiz

Domingo, 4 de enero 2015, 00:37

Cuando se aproxima Fitur (Feria Internacional de Turismo, que cada mes de enero se celebra en Madrid) es tiempo de cerrar las líneas estratégicas por las que peleará cada provincia con el objetivo último de hacer crecer las cifras del turismo. Los recursos económicos escasean, lo que significa que también escasean las grandes obras y los proyectos costosos. En ese contexto fue cuando Jaén se dio cuenta que tenía sesenta millones de razones por las que luchar. Esa es la cifra de olivos de esta provincia, en la que, de unos años a esta parte, se centra buena parte del esfuerzo turístico.

La Diputación Provincial se presentó el año pasado en Fitur con el oleoturismo por bandera. Y un año después, parece que la apuesta empieza a dar resultados. En total son 93 las empresas que trabajan ya en hacer del olivar y el aceite de oliva un potente atractivo turístico para esta tierra. La mayoría son almazaras visitables y restaurantes, aunque también se han sumado a la estrategia de oleoturismo, impulsada por la Diputación, spas de la provincia, alojamientos singulares, oleotecas, empresas de cosméticos, empresas de servicios turísticos, empresas de catas, museos y centros de interpretación, empresas de artesanía de madera de oliva y cortijos.

Una de las pioneras fue la almazara Oleícola San Francisco de Begíjar. El alto grado de profesionalidad con el que se han volcado en el turismo, con visitas guiadas a la almazara en tres idiomas (inglés, francés y español) todos los días del año, excepto los domingos por la tarde, ha hecho que de ella una de las más visitadas.

José Jiménez, director gerente de la almazara y responsable del área de oleoturismo, confirma que el 2014 ha sido el año del despegue definitivo. «Llevamos tres años haciendo una apuesta muy fuerte por el oleoturismo, 2011 y 2012 fueron de preparación, en 2013 empezamos a ver resultados, y en 2014 han aumentado considerablemente las visitas», explica. En total han cerrado el año con 4.000 visitantes, de los que el 47 por ciento eran extranjeros, en una provincia donde el volumen de visitantes de otros países es muy reducido. En total, más de 40 nacionalidades han pasado por allí, aunque la mayoría procedentes de Francia y de Estados Unidos.

Estos últimos, gracias a la firma de acuerdos con «grandes touroperadores», de manera de que se da la circunstancia de que «muchos de los americanos vienen hasta aquí exclusivamente por la experiencia del aceite, ni siquiera visitan las ciudades Patrimonio de la Humanidad», explica el gerente.

El resto de los visitantes llegan hasta ellos tras pasar, en la mayoría de los casos, por Úbeda y Baeza. «Casi todos nos descubren a través de la página web, de las redes sociales, por el boca a boca, aunque también tenemos acuerdos con los hoteles de la zona».

Pero lo mejor no es lo que ha dejado el 2014, sino lo que viene en 2015. «Ya tenemos más de 2.000 reservas hechas para el año que viene, con días de visita cerrados». Eso supone, al menos así lo esperan en Oleícola San Francisco, que este año sea el primero en el que tanto esfuerzo de un verdadero fruto económico.

El gerente de la almazara es consciente de que cada vez son más las que se suman a la estrategia de oleoturismo, y lo considera positivo. «Lo ideal sería que Jaén se convirtiera en La Rioja del aceite de oliva», pero pide que todo el que se sume lo haga con la mayor profesionalidad. «No se pueden promocionar visitas guiadas a la almazara cualquier día, y luego hacerlas solo los sábados, o solo cuando hay un mínimo de personas. Nosotros las hacemos hasta para una sola persona y todos los días, excepto los domingos por la tarde». «Si no hacemos esto bien, Jaén quedará mal», insiste Jiménez, satisfecho tras reconocimientos como el que recibieron el pasado mes de noviembre en Roma, donde les dieron el premio a la Almazara Revelación del año 2014, concedido por la Guía Flos Olei de Marco Oreggia.

'Aceituneros por un día'

Dentro del oleoturismo son muchas las posibilidades que se pueden experimentar. Desde tratamientos de belleza, hasta la tradicional cata de aceite, o la visita guiada para saber como se elabora. Pero es llamativo que uno de los productos que más funciona, sobre todo con los extranjeros, es lo que se conoce como Aceituneros por un día. Se trata de un paquete que consiste en el «disfrute de una experiencia total», tal y como se recoge en el anuncio que hace Oleícola San Francisco en su página web. Los turistas pueden «sentirse olivarero, aceitunero por un día, desde la salida de la cuadrilla por la mañana hasta el final de la jornada en la almazara». Ellos varean olivos y llevan la aceituna que han recogido a la almazara, para elaborar su propio aceite.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jaén quiere ser "La Rioja del aceite"