

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. i
Jueves, 9 de marzo 2017, 13:38
El concejal de Juventud, Participación Ciudadana y Plan Urban, Manuel Heras, junto al concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, Juan Carlos Ruiz han comunicado que el Ayuntamiento no permitirá ningún macrobotellón de bienvenida a la Primavera convocado por whatsapp y redes sociales y anuncia actividades de ocio alternativas a estas concentraciones.
Manuel Heras ha señalado que así fue ayer por la tarde consensuado en la reunión mantenida por el Ayuntamiento y la Mesa Local de la Juventud, órgano consultivo en materia de juventud integrado por asociaciones juveniles de la ciudad.
Heras explica que son diferentes los motivos que hacen tomar esta decisión, entre el que destaca la atención a menores puesto que "hemos tenido que atender por intoxicaciones etílicas en años anteriores a jóvenes de tan sólo 13 años pasadas las 22:00 horas y es que lo que empezó hace una década siendo una fiesta universitaria ha derivado en un macrobotellón donde la edad media es cada vez menor".
Otro de los motivos es la proliferación de este tipo de convocatorias que circula por redes sociales y especialmente grupos de whatsapp. "Tenemos conocimiento de hasta tres convocatorias diferentes en estos momentos" ha dicho el edil de Juventud.
Además, Manuel Heras ha incidido en que todas las capitales de provincia ya no permiten esta celebración, entre otras cosas, por el coste económico que éstas conllevan, en algunos casos hasta 20.000 euros por evento.
El edil ha puntualizado que el Ayuntamiento ha presentado a la Mesa Local de la Juventud, un borrador de propuestas alternativas de ocio para los jóvenes que las asociaciones ya están enriqueciendo con más propuestas. Así, se prevé la celebración de conciertos, talleres, monólogos, rutas, etc...
De igual forma, Heras ha anunciado la puesta en marcha de la campaña "¡Diviértete... y que nada te controle!" en coorganización con la asociación ALJAMA. Esta iniciativa consistirá en el reparto de dípticos en los institutos informando de los riegos del consumo de alcohol, charlas en diferentes institutos de la capital y talleres para jóvenes y padres.
Área de seguridad ciudadana
Juan Carlos Ruiz ha destacado que la Junta Local de Seguridad compuesta por Ayuntamiento y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local) celebrada esta semana aprobó tomar las medidas necesarias para evitar este tipo de macro-concentraciones en los que la participación de menores es cada vez mayor, para evitar mayores perjuicios a la juventud y a las arcas municipales.
En este sentido Ruiz ha subrayado que vamos a aplicar tanto la de Protección de la Seguridad Ciudadana como la Ley Botellón de la Junta de Andalucía (Ley 7/2006 de 24 de octubre, sobre Potestades Administrativas en materia de determinadas Actividades de Ocio en los Espacios Abiertos de los Municipios de Andalucía) en todo su rigor.
La citada ley andaluza recoge en su Art. 8.1 que la permanencia y concentración de personas consumiendo bebida, o realizando otras actividades que ponen en peligro la pacifica convivencia ciudadana, fuerza de las zonas del término municipal que el Ayuntamiento ha establecido como permitidas conlleva una infracción leve sancionada desde apercibimiento al infractor a multa de hasta 300 euros.
De igual forma en su Art. 8.5 refleja que el consumo de bebidas alcohólicas por menores de 18 años en los espacios abiertos definidos en el artículo 1.3. de la Ley 7/2006 contempla una sanción que puede ir desde el apercibimiento al infractor a multa de hasta 300 euros.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes ha hecho un llamamiento para que los jóvenes desistan de estas convocatorias formuladas a través de las redes sociales o las anulen ya que son ilegales (no cuentan con permisos administrativos, ni con seguros de responsabilidad y ni con planes de protección) y conllevan sanciones, para los organizadores de hasta 30.000 euros.
Juan Carlos Ruiz en este sentido ha manifestado que los servicios jurídicos del Ayuntamiento van a poner en marcha todos los mecanismos necesarios para que los responsables de estas convocatorias ilegales se hagan cargo de los gastos que esta produce que en ocasiones anteriores han llegado a costar a las arcas municipales más de 20.000 euros de dinero público.
Los Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local) vigilarán todas y cada una de las concentraciones que se convoquen a través de las redes sociales ha matizado Ruiz
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.